Presentación
El Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR) nace en 1996 como un proyecto interdepartamental e interdisciplinar para el estudio de la historia cultural de la Edad Media y el Renacimiento en Europa.
El SEMYR está integrado por investigadores de todas las ramas humanísticas, tanto de universidades españolas como extranjeras. El SEMYR está abierto a investigadores en formación y estudiantes de la Universidad de Salamanca que quieran profundizar en aspectos y metodologías de los estudios medievales y renacentistas.
Nombre
Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR)
Miembros
Director IP
- Pedro M. Cátedra García
Coordinador general
- Francisco Javier Burguillo López
Coordinación de publicaciones
- Eva Belén Carro Carvajal
Otros miembros de número (con vinculación administrativa con la Universidad de Salamanca)
- Francisco Bautista Pérez
- Juan Carlos Conde
- María Jesús Framiñán de Miguel
- Alejandro García Reidy
- Juan Antonio González Iglesias
- Miguel Marón García-Bermejo Giner
- Elena Llamas Pombo
- Jorge Martín García
- María Isabel de Páiz Hernández
- Javier San José Lera
- María Sánchez Pérez
- Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez
- Jacobo Sanz Hermida
- María Isabel Toro Pascua
- Juan Miguel Valero Moreno
Miembros correspondientes (colaboradores externos y profesores, doctores e investigadores egresados del SEMYR)
- Hernando Cabarcas (investigador independiente, Colombia)
- Paolo Caboni (profesor contratado de Universidad)d
- Cecilia Angélica Cortés (investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM)
- Alberto Descalzo de Blas (Associate Professor en la Franciscan University of Steubenville).
- María Eugenia Díaz Tena (investigadora y profesora en IES)
- Natalia Fortuño de Jesús (investigadora)
- Jimena Gamba Corradine (profesora de la Universidad de Berna)
- Consuelo Gonzalo García (profesora titular en la Universidad de Valladolid)
- Javier Guijarro Ceballos (profesor titular en la Universidad de Extremadura)
- Arturo Jiménez Moreno (investigador y contratado de IES)
- Noelia López Souto (profesora asociada de la Universidad de Burgos)
- María Luisa López-Vidriero (ex-directora de la Real Biblioteca)
- Pedro Martín Baños (investigador y contratado de IES)
- Javier Martín Lalanda (profesor titular de la Universidad de Salamanca)
- Sigmund Méndez (profesor en la Universidad Autónoma de México)
- Laura Mier Pérez (profesora contratada doctora en la Universidad de Cantabría)
- Georgina Olivetto (investigadora adjunta del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas [CONICET, Argentina])
- Antonio Portela Lopa (profesor ayudante doctor de la Universidad de Burgos)
- Laura Puerto Moro (investigadora contratada en la Universidad Complutense)
- Rafael Ramos Nogales (catedrático en la Universidad de Girona)
- Laura Ranero Riestra (investigadora postdoctoral)
- Rocío Rodríguez Ferrer (profesora asistente en la Pontificia Universidad Católica de Chile)
- Guadalupe Rodríguez Domínguez (profesora investigadora en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí).
- Jesús Rodríguez Velasco (catedrático de la Universidad de Yale)
- Sara Sánchez Hernández (investigadora postdoctoral)
- José Antonio Sánchez Paso (director técnico de publicaciones en la Universidad de Salamanca)
- Héctor Santisteban Oliva (profesor en la Universidad Autónoma de la Baja California Sur, México)
- Giuseppe Seche
- Juan Ángel Torres Rechy (profesor en la Soochow University (Suzhou, China)
- Julio Vélez-Sáinz (profesor titular de la Universidad Complutense)
Financiación
Universidad de Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas, Facultad de Filología (Departamentos)
Resultados
Publicaciones y difusión
http://www.lasemyr.es/los-libros-del-semyr/
Otros resultados
http://campus.usal.es/~semyr/wp-admin/
Proyectos relacionados
-
Alfonso de Cartagena. Obras completas (ACOC)
-
TESAL16. Documentación, edición, estudio y propuestas de representación del teatro del siglo XVI en Salamanca
-
Petrarca y el humanismo en la Península Ibérica (PYHPI)
-
Bodoni y España. Público, libro, innovación tipográfica y bibliofilia internacional en el Siglo de las Luces
-
Discursos y prácticas editoriales antianglicanas en Castilla (1534-1640)
-
Felicidad y Literatura. Vigencia contemporánea de los mitos grecolatinos (FELITER)
-
BODONI Y EUROPA. Público, libro y bibliofilia en el Siglo de las Luces: Innovación tipográfica, programa editorial y redes internacionales de Giambattista Bodoni
-
Alfonso de Cartagena. Obras completas
-
Manos
-
La Edad Media y los Siglos de Oro hispánicos en la prensa sefardí (SefardiPress)