El Congreso Internacional “Nuevo realismo y subjetividad sostenible» se celebrará los días 17 y 18 de abril de 2023 en la Sala de Juntas 104B del Edificio FES, Universidad de Salamanca. Esta actividad se realiza en el marco del Proyecto de Investigación Nacional “Herramientas conceptuales del futuro inmediato. Por una subjetividad sostenible” (ref. PID2020-113413RB-C32) y la organización corre a cargo de Maximiliano Hernández Marcos y Jimmy Hernández Marcelo. Colaboran el Depto. de Filosofía, Lógica y Estética de la USAL y el IEMYRhd.
Los días 26 y 27 de abril de 2023 se celebrará, en la Sala de Juntas y Aula Minor de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, el Coloquio Internacional «Bajo el signo de Alfonso X: Contextos y lecturas de don Juan Manuel». El Coloquio se relaciona con el Proyecto de Investigación Nacional «El legado historiográfico de Alfonso X (II): fuentes, influencias y lecturas» (LEHIAL II), ref. PID2021-127417NB-I00, dirigido por el Prof. Francisco Bautista, y cuenta con el patrocinio del IEMYRhd y del Depto. de Literatura Española e Hispanoamericana y de la Facultad de Filología de la USAL.
Los días 23, 24 y 25 de marzo de 2023, se celebrará en Salamanca y Alba de Tormes, en el marco del Año Jubilar Teresiano, el Congreso Internacional “Teresa de Jesús: espíritu y letra de un legado. Las sesiones tendrán lugar en el Aula Francisco Salinas de la Universidad de Salamanca, día 23 de marzo, y en el Salón de Plenos y Teatro de la Villa de Alba de Tormes, días 24 y 25.
Dirigen el Congreso Esther Borrego y Javier San José Lera, y en la organización participan el Ayuntamiento de Alba de Tormes, el Proyecto de Investigación CARMEL-LIT “CARMEL-LIT. Mulier fortis, mulier docta. Hibridismo literario y resistencia en las comunidades carmelitas posteresianas, siglos XVI y XVII” (ref. PID2020-114810GB-I00), y el propio IEMYRhd. Ejercen la coordinación Rocío Alonso y Javier Burguillo, y la secretaría técnica, Mónica García Quintero. El correo electrónico de contacto es: rocioalonsomedel@usal.es.
Segunda circular del IV Congreso Internacional “En los márgenes de la literatura: tradición de la ruptura”, que se celebrará en Universidad de Salamanca, los días 26 y 27 de octubre de 2023. El plazo de presentación de propuestas está abierto hasta el 5 de junio de 2023 (incluido).
El Congreso es resultado del Proyecto de Investigación Nacional “Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI”, desarrollado en el IEMYRhd, y cuenta con la participación del Grupo de Investigación “Tecnología y poder en el pensamiento y las letras” (TePPeL).
Durante los días 16 y 17 de marzo de 2023, en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, se celebrará el Coloquio Internacional «La materia troyana en la Edad Media peninsular: temáticas y textualidades». El Coloquio es resultado del Proyecto de Investigación Nacional LEHIAL II, dirigido por Francisco Bautista Pérez, y cuenta con el patrocinio del IEMYRhd, del Depto. de Literatura Española e Hispanoamericana y de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.
Puede realizarse la inscripción a través de la web del Encuentro.
El VIII Congreso Internacional de la “Asociación Convivio para el estudio de los cancioneros y de la poesía de cancionero”, dedicado a las “Tradiciones poéticas de la Romania. Lírica y cancioneros”, se celebrará del 1 al 3 de marzo de 2023, en el Colegio Arzobispo Fonseca de la Universidad de Salamanca. El Congreso, dirigido por María Isabel Toro Pascua y Gema Vallín, investigadoras principales del Proyecto de Investigación Nacional OLíriCas, constituye una de las actividades programadas por el IEMYRhd para el presente curso.
La inscripción como oyente se puede realizar hasta el día 1 de marzo, a través del enlace Formación Permanente. Próximamente se encontrará disponible, en la página web del Congreso (www.conviviosalamanca2023.com), el libro con los resúmenes de las comunicaciones.
Los días 4, 5 y 6 de octubre de 2022, se celebrará, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, el Congreso Internacional “De libros y papeles en las prensas españolas: productores, mediadores, lectores y textos del renacimiento a la revolución industrial”. El IEMYRhd colabora en la organización de este encuentro, que dirigen las investigadoras Claudia Lora Márquez, del GES.XVIII-UCA, y Noelia López Souto, miembro del IEMYRhd y del GIR GIREMYR.
Las sesiones presenciales serán retransmitidas a través de la plataforma Google Meet:
Se publica la primera circular del VIII Congreso Internacional de la Asociación Convivio para el estudio de los cancioneros y de la poesía de cancionero, que, con el título de “Tradiciones poéticas de la Romania. Lírica y cancioneros”, se celebrará en Salamanca, del 1 al 3 de marzo de 2023. El Congreso cuenta con el patrocinio del IEMYRhd y la dirección corre a cargo de María Isabel Toro Pascua y Gema Vallín Blanco.
Está previsto que se desarrollen ponencias plenarias, sesiones de comunicaciones y mesas monográficas. Para hacer una propuesta de comunicación o de mesa monográfica coordinada, deberá cumplimentarse un formulario (cuyo enlace figura en la propia circular) y remitirse al Comité organizador, a la dirección: conviviosalamanca2023@gmail.com.
El Comité organizador del Congreso, de acuerdo con la Junta directiva de la Asociación, ha fijado un nuevo plazo para el envío de propuestas, estableciéndose como fecha límite el 30 de octubre de 2022.
Se ha publicado el CFP del Congreso Internacional De libros y papeles en las prensas españolas: productores, mediadores, lectores y textos del Renacimiento a la Revolución Industrial, que se celebrará en la Universidad de Cádiz, del 4 al 6 de octubre de este año 2022. En el Congreso colabora el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales, y ejercen la dirección las investigadoras Noelia López Souto, del IEMYRhd, y Claudia Lora Márquez, de la Universidad de Cádiz.
Las propuestas de participación deberán enviarse antes del 3 de julio de 2022 a la dirección de correo electrónico: delibrosypapeles@gmail.com.
El equipo del Proyecto de Investigación «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» (PID2019-104957GA-I00), financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033 y adscrito al IEMYRhd, organiza el III Congreso Internacional «En los márgenes de la literatura», que en esta tercera edición trata el tema de «Poder y resistencia».
El tema principal del encuentro, que se celebrará en Salamanca, los días 20 y 21 de octubre de 2022, es el estudio de la literatura situada en los márgenes, aquella creación que ha resultado excéntrica y alejada de los centros en el siglo XXI, tanto por la intención declarada de situarse fuera del espacio canónico como por ser obras o nombres rechazados por los espacios hegemónicos. Esto incluye, pero no se limita, a obras que por su formato o soporte (como la escritura digital) no responden a modelos comerciales tradicionales, a figuras rechazadas por cuestiones de género o etnia, tanto en el panorama en lengua española como en otras culturas, con especial énfasis en los mecanismos de resistencia frente al poder que se han generado desde los márgenes de la cultura y del campo literario.
Entre los días 16 y 18 de marzo de 2022, se celebrará, en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, el II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII y la Società Italiana di Studi sul Secolo Dieciottesimo, con el título: “Cultura de Corte en el siglo XVIII español e italiano: diplomazia, musica, letteratura e arte”.
El IEMYRhd colabora en la organización de este Encuentro, en el que participan el mismo varios de sus miembros. Ejerce la dirección de la Comisión Organizadora de la USAL la Dra. María José Rodríguez Sánchez de León.
Del 22 al 24 de noviembre de 2021 se celebrará, en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, el Congreso Internacional «Alfonso X y el poder de la literatura (1221-2021)». El Congreso es resultado del Proyecto de Investigación «El legado historiográfico de Alfonso X (1270-1350): Teoría histórica, tradiciones literarias y textos inéditos (LEHIAL)», adscrito al IEMYRhd y financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (ref. PGC2018-097250-B-I00). Ejerce la dirección científica Francisco Bautista Pérez, miembro del IEMYRhd e Investigador Principal del Proyecto LEHIAL.
En el marco del Congreso, se inaugurará la exposición «Arquitecto de historias. Alfonso X y el saber histórico en la Edad Media» (Salón de Claustros Lucía Medrano de Escuelas Mayores), en la que han colaborado la Biblioteca General Histórica y Archivo Histórico de la USAL , que podrá visitarse entre el 22 de noviembre de 2021 y el 9 de enero de 2022. Y se celebrará el martes 23 de noviembre, en la Capilla del Colegio Arzobispo Fonseca, el concierto «As festas do anno», ofrecido por Cantaderas.
En la semana del 13 al 15 de septiembre de 2021, tendrá lugar, en la Sala de Juntas 104-B de Edificio F.E.S. de la Universidad de Salamanca, el Congreso “Conceptos en disputa, disputas sobre conceptos”, que organiza el Prof. Maximiliano Hernández Marcos (Universidad de Salamanca), en colaboración con el Prof. Faustino Oncina (Universidad de Valencia). En el Congreso colabora el IEMYRhd.
Debido a razones de seguridad sanitaria, el aforo a la Sala será reducido, por lo que se habilitará la opción de que las sesiones puedan seguirse en línea. Aquellas personas interesadas en asistir al Congreso deberán comunicarlo mediante correo electrónico al Prof. Héctor de Estal (hedesa@usal.es), indicando su preferencia (presencial o en línea).
El Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd) de la Universidad de Salamanca y la Universidade da Coruña organizan el Congreso Internacional “De lírica castellana medieval: origen y pervivencias”, que se celebrará en A Coruña durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2021. Este Congreso está vinculado al proyecto de investigación nacional OLíriCas, “El origen de la lírica castellana medieval desde las fuentes gallego-portuguesas”, financiado por el MICINN y desarrollado en el IEMYRh.
Los días 29 y 30 de abril de 2021 se celebrará, de forma virtual, el Coloquio Internacional: «Teoría e historia en el siglo de Alfonso X (1250-1350)». El Coloquio Theorica es el resultado de la colaboración entre la ENS de Lyon, el UMR-5648 CIHAM, el IEMYRhd (Proyecto LEHIAL, MICINN) y la Universidad Autónoma de Madrid (proyecto Canon Hispánico, UAM-CAM).
Primera circular del II Congreso Internacional de las Sociedades Española e Italiana de Estudios del Siglo XVIII, que se celebrará en Salamanca, del 16 al 18 de marzo de 2022. El tema del Congreso es la Cultura de Corte en el siglo XVIII español e italiano: diplomacia, música, literatura y arte.
Organizan el Encuentro Internacional la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, la Società Italiana di Studi sul Secolo XVIII y el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales.
El 15 de febrero de 2021 finaliza el plazo de envío de propuestas al comité organizador del II Congreso Internacional En los márgenes de la literatura: Nomadismo y fragmentación. El congreso se celebrará, en formato on-line, entre el 2 y 4 de septiembre de 2021, en colaboración con la Universidad de Valladolid, y se enmarca en el desarrollo del Proyecto de Investigación: “Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI” (PID2019-104957GA-I00), que coordina desde el IEMYRhd Daniel Escandell Montiel.
Los días 15 y 16 de octubre de 2020 se celebrará el Congreso La lengua de los copistas. Variación y modelos de la escritura del texto en el español medieval, cuyas sesiones presenciales tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, en sesiones de mañana y tarde. Leyre Martín Aizpuru y Juan Miguel Valero Moreno dirigen este congreso, que es resultado del desarrollo del Proyecto de Investigación Nacional Alfonso de Cartagena. Obras Completas, adscrito al Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales. Este encuentro, que se enmarca en las actividades del SEMYR, se realiza en colaboración con el Departamento de Lengua Española y la Facultad de Filología. Las sesiones de conferencias y coloquio, que tendrán carácter semi-presencial, figuran en el programa adjunto. Se requiere el envío del formulario de inscripción gratuita para la asistencia física y/o virtual.
En el marco del Proyecto de Investigación adscrito al IEMYRhd “Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI” (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ref. PID2019-104957GA-I00), que dirige el Dr. Daniel Escandell Montiel, se organiza el Congreso virtual: I Encuentro de jóvenes investigadores «En los márgenes de la literatura» (24-26 de septiembre de 2020). Información en: https://diarium.usal.es/exocanon/congreso2020/
Los días 7 y 8 de noviembre de 2019, en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, se celebrará el Coloquio Internacional “Alfonso X y la invención de la historia: relatos, géneros y recepción (1270-1350)”. El Coloquio forma parte de las actividades programadas por el IEMYRhd para el curso 2019-2020, y se vincula al Proyecto de Investigación Nacional “El legado historiográfico de Alfonso X (1270-1350): teoría histórica, tradiciones literarias y textos inéditos” (LEHIAL), con la referencia PGC2018-097250-B-I00, que se desarrolla en dicho Instituto. Coordina el Coloquio Francisco Bautista, miembro del IEMYRhd e Investigador Principal del Proyecto mencionado.
Durante los días 24 y 25 de octubre de 2019, en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca (Aula Minor), se desarrollará el Congreso Internacional: “La geografía cultural del Mágreb medieval y moderno: textos, imágenes y representaciones históricas” – «La géographie culturelle du Maghreb médiéval et moderne: textes, images et représentations historiques». El Congreso se enmarca en la programación de actividades del IEMYRhd para el curso 2019-2020 y se relaciona con en el desarrollo de los Proyectos de Investigación MAGNA, GEOMAGRED y DHUNA, que dirigen Miguel Ángel Manzano Rodríguez (Universidad de Salamanca-IEMYRhd) y Helena de Felipe Rodríguez (Universidad de Alcalá). Organizan el Decanato de la Facultad de Filología de la USAL y el propio IEMYRhd.
Los días 11 y 12 de julio de 2019 se celebrará, en Alcalá de Henares, el Congreso Internacional: “Territorio y voces magrebíes. Dinámicas y transiciones”. El Congreso es el resultado de las actividades desarrolladas en el marco de los proyectos de investigación nacionales GEOMAGRED y DHUNA, dirigidos respectivamente por Miguel Ángel Manzano Rodríguez (IEMYRhd) y Helena de Felipe Rodríguez (Universidad de Alcalá). A su vez, ambos subproyectos se integran en el Proyecto MAGNA, que coordina Miguel Ángel Manzano.
Entre los días 1 y 3 de julio de 2019 tendrá lugar, en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, el IV Simposio Internacional: Sefarad: Encuentros, encrucijadas y fronteras. Organiza la Reunión el Grupo de Investigación Internacional «Geneaologías de Sefarad» y en ella colabora el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd). Forma parte del Comité Organizador Ricardo Muñoz Solla, del IEMYRhd.
El Instituto de Estudios Medievales, Renacentistas y de Humanidades Digitales colabora en celebración del «Convegno Internazionale di Studi: Autori e libri sardi d’etá moderna». El Encuentro tendrá lugar el 13 de junio de 2019 en MEM – Mediateca del Mediterraneo, Cagliari, Italia. Organiza: Deputazione di Storia Patria per la Sardegna. Y colaboran: MIBACT – Ministero dei Beni e delle Attività Culturali e del Turismo; universidades de Cagliari, Sassari, The Catholic University of America; Biblioteca Universitaria di Cagliari; Regione Autonoma della Serdegna; Comune di Cagliari – MEM Mediateca del Mediterraneo .