IEMYRhd USAL

Proyectos

El legado historiográfico de Alfonso X (1270-1350): Teoría histórica, tradiciones literarias y textos inéditos (LEHIAL)

Título

El legado historiográfico de Alfonso X (1270-1350): Teoría histórica, tradiciones literarias y textos inéditos (LEHIAL).

Presentación

Las obras historiográficas de Alfonso X (Estoria de España y General estoria) supusieron una profunda transformación del saber histórico en España y tuvieron una influencia decisiva en el modo en que este discurso se desarrolló a lo largo de la Edad Media. Estas obras, de fuerte contenido literario, teórico e ideológico, son el objeto principal del presente proyecto, que se propone estudiar además su recepción temprana, hasta mediados del siglo XIV.

Descripción

El presente proyecto de investigación pretende desarrollar el estudio de las obras históricas impulsadas por Alfonso X (1252-1284) y de su recepción temprana hasta mediados del siglo XIV. Aspira a analizar los rasgos propios y compartidos de los dos grandes textos históricos (la Estoria de España y la General estoria), teniendo en cuenta la tradición textual, los métodos compositivos, los principios teóricos y el alcance ideológico de ambas obras. Su estudio atenderá por tanto a los aspectos esenciales de su elaboración, pero se otorgará también una importancia destacada a su recepción, que ha de iluminar aspectos esenciales como el de su interpretación y uso entre fines del siglo XIII y la primera mitad del siglo XIV en la península Ibérica. El proyecto se propone contrastar la repercusión de estas dos obras y la medida en que configuraron un modelo para la comprensión y la textualización del pasado, y además en qué medida estos textos trascendieron las fronteras castellanas e impactaron en otros territorios peninsulares, especialmente en Portugal y en la Corona de Aragón. Al ceñirse a una cronología no demasiado amplia (1270-1350), y concentrarse en la recepción temprana de las obras históricas alfonsíes (1284-1350), se intentará examinar hasta qué punto la difusión del corpus histórico alfonsí queda ya fijada en este momento; esto es, si es en este periodo temprano en el que se fijan ya los usos esenciales del proyecto alfonsí, el paulatino desplazamiento hacia la historia peninsular más reciente, y el alcance y aprovechamiento de la historia universal de acuerdo con la síntesis operada en la General estoria. Con todo ello, se tratará de acotar la forma en la que el legado historiográfico de Alfonso X fue entendido y reutilizado hasta 1350, tanto en Castilla como en otros reinos peninsulares, y el impacto que tal contexto tuvo en la conservación, la comprensión y la recepción posterior de este corpus.

Tanto la Estoria de España como la General estoria suponen una novedad fundamental en el marco de la cultura vernácula castellana, y también peninsular, e incluso pueden considerarse obras pioneras en el contexto europeo. No es extraño, por ello, que alcanzasen un impacto decisivo tanto en Castilla como en los otros reinos peninsulares. Sin embargo, a pesar de que la consideración conjunta de estos dos corpora textuales se nos aparece no solo necesaria sino particularmente productiva, lo cierto es que no ha tenido apenas desarrollo. El presente proyecto se propone profundizar y ampliar esta vía de trabajo mediante tres pilares: la localización de nuevos materiales que permiten completar el corpus alfonsí y que afectan particularmente a la relación entre las dos historias o su recepción; el estudio combinado y contrastivo de la descendencia temprana de estos dos proyectos, que no se ha abordado hasta el presente, tanto por lo que hace a la configuración de tradiciones historiográficas (crónicas generales, crónicas particulares, historias universales), como al corpus de manuscritos hasta 1350; y el análisis de los métodos de compilación, procesos de reescritura y canales de difusión de ambos proyectos. Al mismo tiempo, se aspira a contextualizar el fenómeno de la vernacularización de la historia, estableciendo una perspectiva comparada con los procesos culturales de otros ámbitos peninsulares (en especial el reino de Navarra y la Corona de Aragón) y del resto de Europa, como Francia, Italia o Inglaterra.

Investigadores

Investigador principal

  • Francisco Bautista Pérez (IEMYRhd, Universidad de Salamanca)

Equipo de investigación

  • Mª Luzdivina Cuesta Torre (Universidad de León)
  • Laura Fernández Fernández (Universidad Complutense, Madrid)
  • María Sánchez Pérez (IEMYRhd, Universidad de Salamanca)

Plan de trabajo

  • Helena de Carlos Villamarín (Universidade de Santiago de Compostela)
  • Juan Carlos Conde (IEMYRhd, Universidad de Salamanca)
  • Francisco J. Hernández (Carleton University, Ottawa)
  • Manuel Hijano Villegas (University of Durham)
  • Enrique Jerez Cabrero (UNED)
  • Marta Lacomba (Université Bordeaux-Montaigne)
  • Filipe Alves Moreira (Universidade do Porto)
  • María Pandiello (Universidade de Lisboa)
  • Ricardo Pichel Gotérrez (Universidad de Alcalá)
  • Irene Salvo García (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Aengus Ward (University of Birmingham)

Financiación

Entidad financioadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Referencia: PGC2018-097250-B-I00.

Período de duración : 01/01/2019-31/12/2021.