IEMYRhd USAL

Actividades

Conferencia Maribel Fierro. Doctorado del IEMYRhd

El jueves, 3 de abril de 2025, a las 12:00 h, en el Aula 3 del Edificio CIE de la Universidad de Salamanca, tendrá lugar una nueva conferencia dentro del Programa de Doctorado “Tradición literaria, cultura escrita y humanidades digitales (TRALICEShd)”, dependiente del IEMYRhd. La investigadora Maribel Fierro, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, pronunciará la conferencia “Al-Andalus y el presente: historia y emociones”.

Cartel

Congreso: «Del Mágreb y lo magrebí»

Los días 27 y 28 de marzo de 2025, se celebrará, en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, el Congreso Internacional “Del Mágreb y lo magrebí – Du Maghreb et de la maghrebité”. La reunión, en la que colabora el IEMYRhd, se enmarca en el desarrollo del Proyecto coordinado de Investigación Magna II, que engloba los Proyectos Nacionales TRAMAGHIS (ref. PID 2021-122872NB-C21) y DIANA (ref. PID 2021-122872NB-C22), dirigidos por los Dres. Miguel Ángel Manzano (Universidad de Salamanca – IEMYRhd) y Helena de Felipe (Universidad de Alcalá).

Cartel

Programa

Coloquio: «Personajes femeninos en la literatura…»

Los días 27 y 28 de marzo de 2025, en el Edificio CIE de la Universidad de Salamanca, sede del IEMYRhd, se celebrará el Coloquio Internacional «Personajes femeninos en la literatura histórica medieval: Alfonso X y su tradición”. El Coloquio se enmarca en el desarrollo del Proyecto de Investigación Nacional “El legado historiográfico de Alfonso X (II): fuentes, influencias y lecturas” (ref. PID2021-127417NB-I00), y, en su organización, colaboran el Depto. de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y el IEMYRhd. Dirigen el encuentro el Dr. Francisco Bautista Pérez y la Dra. Almudena Izquierdo Andreu, del IEMYRhd.

Cartel

Programa

Web del Coloquio

Presentación de libro de Antonio Colinas

El día 13 de marzo de 2025, jueves, a las 19:00 h, tendrá lugar, en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, la presentación del libro de Antonio Colinas: Tutta la luce del mondo. Antología en italiano y español.

Intervendrán en el acto, en el que colabora el IEMYRhd, el autor, Antonio Colinas; la traductora y antóloga, Isabella Tomassetti (Sapienza Università di Roma), y Juan Antonio González Iglesias (IEMYRhd).

Cartel

II Congreso Internacional: De libros y papeles

Del 5 al 7 de marzo de 2025 se desarrollará, en el Edificio CIE de la Universidad de Salamanca, el II Congreso Internacional «De libros y papeles», dedicado a «Tipografía, usos y prácticas de lectura en el Siglo de las Luces». El congreso cuenta con el patrocinio del IEMYRhd y en él colaboran el Depto. de Literatura Española e Hispanoamericana y la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, el Depto. de Filología Española de la Universidad de La Laguna, la Biblioteca Bodoni y el Proyecto de Investigación «Almanaques literarios en la España del siglo XIX: catalogación, estudio, edición y crítica» (PID2023-153279NA-I00). La dirección científica corre a cargo de Noelia López-Souto y Claudia Lora Márquez (Universidad de La Laguna-IEMYRhd).

Programa

II Congreso Internacional: Literatura & Corte

El II Congreso Internacional «Literatura & Corte», dedicado a «Cancioneros», se celebrará los días 13 y 14 de marzo de 2025 en el Edificio CIE de la Universidad de Salamanca. El Congreso es resultado del desarrollo del Proyecto de Investigación Nacional «El origen de la lírica castellana desde las fuentes gallego-portuguesas: poética y retórica (OLíricCas 2) » (ref. PID2022-140488NB-I00); cuenta con el patrocinio del IEMYRhd, y en él colaboran el Depto. de Literatura Española y la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. La dirección corre a cargo de María Isabel Toro Pascua (IEMYRhd-USAL).

Programa

Congreso: «Textos breves didácticos en códices…»

Los días 22 y 23 de enero de 2025 se desarrollará, en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, el Congreso Internacional «Textos breves didácticos en códices misceláneos medievales». Se trata de una iniciativa en la que participan el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd), los Proyectos «Alfonso de Cartagena. Obras completas III» (ref. 2021-126557NB-I00) y «School and Literacy in Romance Middle Ages (1200-1500)» (Marie Skłodowska-Curie grant agreement No 101034371), el Depto. de Lengua Española y la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, y Ediciones Universidad de Salamanca.

Dirigen el Congreso Michele Colombo y Juan Miguel Valero, del IEMYRhd.

Cartel

Programa

Primera circular. En los márgenes de la literatura VI

El Grupo de Investigación “Tecnología y poder en el pensamiento y las letras” del IEMYRhd, en colaboración con la Red Internacional de Investigación y Aprendizaje Memoria y Narración, convoca el VI Congreso Internacional de Estudios Exocanónicos “En los márgenes de la literatura: Del olvido a las nostalgias”, que se celebrará en la Universidad de Salamanca, los días 15, 16 y 17 de octubre de 2025.

El envío de propuestas estará abierto hasta el 2 de junio de dicho año. Se puede consultar más información en la web del Congreso: https://exocanon.usal.es/congreso2025/ .

Primera circular

Jornada Académica sobre el Colegio de los Irlandeses

Habiendo transcurrido un mes de la inauguración de la Exposición “Arpas y tréboles en Castilla”, los comisarios de la Exposición han organizado el jueves, 21 de octubre, una Jornada Académica en el marco de dicho evento.

La Jornada, en la que colabora el IEMYRhd, se compone de una visita guiada a la Exposición por la mañana, a partir de las 12:30 h, en la Capilla del Colegio Arzobispo Fonseca, y de una mesa redonda y conferencias, por la tarde, desde la 16:00 h., en la Biblioteca del Colegio.

Webinar: «La frontera sur del Mágreb»

El viernes 8 de noviembre de 2024, a las 10:00 h, tendrá lugar el Webinar de difusión científica «La frontera sur del Mágreb». Esta actividad es resultado del Proyecto Coordinado de Investigación MAGNA II, que engloba a los Subproyectos TRAMAGHIS (ref. PID2021-122872NB-C21), vinculado al IEMYRhd, y DIANA (ref. PID2021-122872NB-C22), desarrollado en la Universidad de Alcalá.

El webinar está abierto para todos los interesados que deseen asistir.

Programa con el enlace a la conexión.

Seminario de Otoño del Máster del IEMYRhd

El jueves 7 de noviembre de 2024, a las 10:00 h, en el Aula 2 del Edificio CIE de la Universidad de Salamanca, tendrá lugar el Seminario de Otoño del Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales, dependiente del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd) El Seminario será impartido por Sònia Boadas Cabarrocas, de la Universitat Autònoma de Barcelona, quien tratará el tema: “Fotografía espectral e inteligencia artificial para el estudio del patrimonio teatral áureo”. Se trata de una actividad dirigida principalmente a los alumnos del Máster y del Programa de Doctorado del IEMYRhd.

Cartel

Jornadas sobre Feminismo y Sostenibilidad

En el marco del Proyecto de Investigación Nacional “Herramientas conceptuales del futuro inmediato: por una subjetividad sostenible” (ref. PID2020-113413RB-C32), vinculado al IEMYRhd, se van a celebrar las “Jornadas sobre feminismo y sostenibilidad: sujetos políticos para un futuro sostenible”, los días 14 y 15 de noviembre de 2024, en el Edificio F.E.S. de la Universidad de Salamanca (Campus Miguel de Unamuno). En esta actividad colaboran el Depto. de Filosofía, Lógica y Estética de la USAL y nuestro Instituto.

Cartel

Programa

Conferencia inaugural Programa de Doctorado

El miércoles, 13 de noviembre de 2024, a las 12:00 h., en el Aula 3 del Edificio CIE de la Universidad de Salamanca, tendrá lugar la conferencia inaugural del Programa de Doctorado en «Tradición literaria, cultura escrita y humanidades digitales (TRALICEShd)», vinculado al IEMYRhd. Paloma Díaz-Mas, de la Real Academia Española, pronunciará la conferencia «Por qué matan las mujeres en el Romancero».

Se adjunta cartel.

Coloquio Internacional: la Crónica de 1344

Los días 7 y 8 de noviembre de 2024 se celebrará, en el Aula 3 del Edificio CIE de la Universidad de Salamanca, el Coloquio Internacional “Una revolución historiográfica: la Crónica de 1344 entre Portugal y Castilla”. El Coloquio es resultado del Proyecto de Investigación Nacional LEHIAL II (ref. PID2021-127417NB-I00). Dirige Francisco Bautista y coordinan Marío Cossio y Almudena Izquierdo, todos ellos miembros del IEMYRhd.

Más información en la página web del evento.

Cartel

Programa

Conferencia de Isabel de Riquer

En el marco del Ciclo “Maestras”, la Prof.ª Isabel de Riquer (Universidad de Barcelona) impartirá la conferencia “Martín de Riquer en la Universidad y en los libros (1914-2013)”. El acto tendrá lugar el jueves 31 de octubre de 2024, a las 12 h, en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.

Cartel

Seminario de investigación en literaturas exocanónicas

El GIR “Tecnología y poder en el pensamiento y las letras” (TePPeL), del IEMYRhd, convoca el Tercer Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores en Literaturas Exocanónicas, que se celebrará en formato digital, mediante videoconferencia, el día 21 de marzo de 2025. Se trata de un encuentro dirigido a estudiantes de grado, máster y doctorado, y especialmente a quienes estén realizando una investigación predoctoral en amplio sentido que se pueda enmarcar en el espacio de estudio exocanónico. Dirigen el Seminario Daniel Escandell y Sehila Pastor, y coordinan Micaela Moya y Helena Pagán. Información, calendario y envío de solicitudes en la dirección: https://exocanon.usal.es/sijile2025/.

Seminario inaugural del Máster 2024-2025

El día 29 de octubre de 2024, a las 11:00 h., en el Salón de Actos del Edificio CIE, se celebrará el Seminario Inaugural del Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales. Impartirá el seminario el Prof. José María Pozuelo Yvancos, de la Universidad de Murcia, quien disertará sobre el tema “Diálogo entre textos: del petrarquismo garcilasiano a la interdiscursividad de Javier Marías”.

Cartel

Jornada con el poeta Ben Clark

El día 29 de octubre de 2024 tendrá lugar, en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, una Jornada académica con el poeta Ben Clark. En la misma habrá dos actividades principales: un taller de poesía con el autor, de 10 a 14 h; y una conferencia a las 19 h, en el Aula Magna, sobre la edición de poesía en la actualidad, en la que intervendrán Bern Clark (que, además, dirige Isla Elefante) y Fabio de la Flor (de la editorial Delirio). En ambas actividades colaboran el GIR TePPeL y el IEMYRhd. Coordina Daniel Escandell Montiel, miembro del IEMYRhd.

El taller cuenta con plazas limitadas, por que es necesario registrarse: https://forms.gle/GC8dPS9aAgoh63Us6

Más información en la página web: https://teppel.usal.es/actividades/jornadabenclark/

Exposición Colegio de los Irlandeses

El martes 22 de octubre de 2024 se inaugura la Exposición “Arpas y tréboles en Castilla. El Real Colegio de San Patricio de Nobles Irlandeses de Salamanca”, en la que se realiza un recorrido por la historia de esta institución vinculada a la Universidad de Salamanca. La Exposición podrá visitarse en la Capilla del Colegio Fonseca de Salamanca hasta el 20 de  diciembre de 2024, y es resultado del Proyecto de Investigación Nacional DISCOLIR, vinculado al IEMYRhd. En ella han colaborado, entre otras entidades, la Biblioteca General Histórica, el GIR Alfonso IX y nuestro Instituto. Son directores de la Exposición Javier Burguillo y Cristo José de León Perera, del IEMYRhd.

V Congreso Internacional de Estudios Exocanónicos

Del día 16 al 18 de octubre de 2024, se celebrará, en la Facultad de Filología y Edificio CIE de la Universidad de Salamanca, el V Congreso Internacional de Estudios Exocanónicos «En los márgenes de la literatura. Malditos excesos». Participan en la organización el GIR “Tecnología y poder en el pensamiento y las letras” (TePPeL), y el propio IEMYRhd. Dirige Sheila Pastor Martín y coordinan Daniel Escandell Montiel, Micaela Moya y Helena Pagán Marín, miembros del IEMYRhd.

Programa

Jornadas de Filosofía del Cuidado II

Los días 26 y 27 de septiembre de 2024 se celebrarán, en el Edificio FES de la Universidad de Salamanca, las segundas “Jornadas de Filosofía del Cuidado”. Se trata de una actividad organizada en el marco del Proyecto de Investigación “Herramientas conceptuales del futuro inmediato. Por una subjetividad sostenible” (ref. PID202-113413RB-C32), vinculado al IEMYRhd, en colaboración con investigadores de proyectos desarrollados en las universidades de Coímbra y Complutense. Con estas Jornadas, se da continuidad a la reunión celebrada el pasado mes de abril en Coímbra.

Cartel

Programa

X CIHLIE. Segunda circular

Se difunde la primera circular del X Coloquio Internacional sobre la Historia de los Lenguajes Iberrománicos de Especialidad (X CIHLIE)”, que, con el título de “Fuentes documentales y recursos lexicográficos para el estudio diacrónico de los lenguajes iberorrománicos de especialidad”, tendrá lugar en la sede del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (Edificio CIE de la Universidad de Salamanca), los días 5 y 6 de junio de 2025. Organiza el Coloquio el GIR “Lexicografía, Traducción y Ciencia en la era digital”, vinculado al IEMYRhd, y la dirección corre a cargo de Bertha M. Gutiérrez Rodilla e Itziar Molina Sangüesa.

La fecha límite para el envío de las propuestas de trabajo es el 31 de enero de 2025 y las inscripciones estarán abiertas desde el día 28 de febrero hasta el 1 de junio de 2025.

Circular

II Webinar «El Mágreb como objeto de estudio»

El viernes 14 de junio de 2024, a las 10:00 h, se celebrará II Webinar ‘El Mágreb como objeto de estudio. ⴰⵎⴰⵣⵉⵖ en castellano: Una propuesta para la RAE’ .

Esta actividad es resultado del Proyecto de Investigación Nacional coordinado MAGNA II, que integra los Subproyectos TRAMAGHIS, vinculado al IEMYRhd, y DIANA, desarrollado en la Universidad de Alcalá.

La sesión se desarrollará en abierto

Programa

Conferencia de clausura del Doctorado. Año 2023-2024

El miércoles 5 de junio de 2024 tendrá lugar, en el Aula 3 del Edificio CIE de la Universidad de Salamanca, a las 12:00 h, la conferencia de clausura del «Programa de Doctorado en Tradición Literaria, Cultura Escrita y Humanidades Digitales», correspondiente al curso 2023-2024.

Interviene, en esta ocasión, la Prof.ª Sagrario López Poza, de la Universidad de La Coruña, quien pronunciará la conferencia titulada «Cultura visual simbólica: emblemas, divisas, jeroglíficos y otras modalidades de la emblemática».

Cartel