Durante los días 14 y 15 de octubre de 2021, se va a celebrar, en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, el Seminario Internacional Interuniversitario «Edición & traducciones medievales», organizado por el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la USAL y por el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd) de dicha Universidad. Jacobo Sanz Hermida (Universidad de Salamanca-IEMYRhd), Hélène Thieulin-Pardo (Sorbonne Université-Paris IV) y Carlos Heusch (École Normale Supériure de Lyon) dirigen el Seminario, cuyas sesiones podrán seguirse a través de conexión a Internet, previa inscripción dirigida a programainternacionaledicion@gmail.com.
Actividades
Congreso: «Conceptos en disputa…»

En la semana del 13 al 15 de septiembre de 2021, tendrá lugar, en la Sala de Juntas 104-B de Edificio F.E.S. de la Universidad de Salamanca, el Congreso “Conceptos en disputa, disputas sobre conceptos”, que organiza el Prof. Maximiliano Hernández Marcos (Universidad de Salamanca), en colaboración con el Prof. Faustino Oncina (Universidad de Valencia). En el Congreso colabora el IEMYRhd.
Debido a razones de seguridad sanitaria, el aforo a la Sala será reducido, por lo que se habilitará la opción de que las sesiones puedan seguirse en línea. Aquellas personas interesadas en asistir al Congreso deberán comunicarlo mediante correo electrónico al Prof. Héctor de Estal (hedesa@usal.es), indicando su preferencia (presencial o en línea).
Curso Alfonso X (1221-2021)
Entre los días 21 y 23 de julio de 2021 se celebrará el curso “Libros, madiadores y redes sociales en tiempos de Alfonso X (1221-2021)”, en el marco de los Cursos de Verano que organiza la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial. En el patrocinio de esta actividad participa el Proyecto de Investigación Nacional “El legado historiográfico de Alfonso X (1270-1350): Teoría histórica, tradiciones literarias y textos inéditos” (LEHIAL), adscrito al IEMYRhd. Dirigen el curso Laura Fernández (UCM) y Francisco Bautista (IEMYRhd), investigador principal del Proyecto mencionado.
Colección Patrimonio textual y HD. Vol. IV
Se ha publicado, en el sitio web del IEMYRhd, el cuarto volumen de la colección digital «Patrimonio textual y humanidades digitales», que edita dicho Instituto en colaboración con la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas: Pedro M. Cátedra & Juan M. Valero, directores; Javier Burguillo & Aarón Rueda Benito, editores, Patrimonio textual y humanidades digitales, IV. El Renacimiento literario en el mundo hispánico: de la poesía popular a los nuevos géneros del humanismo, Salamanca: IEMYRhd & laSEMYR, 2021. ISBN: 978-84-121557-4-7.
Clausura del Máster y Doctorado del IEMYRhd

El día 7 de junio de 2021, a las 10:00 h, en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, se celebrará la conferencia de clausura del curso 2020-2021 del Máster Universitario en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales y del Programa de Doctorado en Tradición Literaria, Cultura Escrita y Humanidades Digitales, vinculados al IEMYRhd.
Impartirá la conferencia el Prof. Salvador Rus Rufino (Universidad de León), que disertará sobre el tema: «Bruselas 1516-Bruselas 1555. El triunfo de las ideas de los comuneros». El acto se organiza de forma presencial en el lugar indicado, en el que se proyectará la conferencia en directo. Al término de la misma, se establecerá un coloquio entre el conferenciante y los asistentes.
Curso: «La Felicidad en la Historia»
En el marco del desarrollo del Proyecto de Investigación «La Felicidad en la Historia: de Roma a nuestros días. Análisis de los discursos (FELHIS)», financiado por la Fundación BBVA, se celebrará, del 5 al 18 de julio de 2021, el curso en línea titulado: «La felicidad en la historia, de la Antigüedad a nuestro tiempo. Un enfoque interdisciplinar». Dirige el curso Juan Antonio González Iglesias, investigador principal del Proyecto de Investigación, y ejerce la coordinación Guillermo Aprile, investigador contratado en dicho Proyecto.
El curso se dirige a estudiantes de grado y postgrado en Filologías y Humanidades, pero también a estudiantes de disciplinas afines como Filosofía, Historia, Documentación, Psicología, Ciencia Política, etc., así como al público en general interesado en el desarrollo histórico-literario de la idea de felicidad. Comprenderá 15 horas de docencia, de las cuales 10 consistirán en sesiones impartidas de forma asíncrona por docentes pertenecientes al Proyecto FELHIS y 5 en actividades complementarias (lecturas, tutorías, etc.). Se da preferencia al formato asíncrono para que el alumnado pueda gestionar sus horarios de estudio con libertad. En las sesiones, los docentes tratarán la cuestión de la idea de felicidad en la cultura, centrándose en sus orígenes en la filosofía y literatura grecorromanas, así como en la recepción y pervivencia de estas ideas en diferentes ámbitos del mundo contemporáneo.
Congreso: «De lírica castellana medieval»

El Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd) de la Universidad de Salamanca y la Universidade da Coruña organizan el Congreso Internacional “De lírica castellana medieval: origen y pervivencias”, que se celebrará en A Coruña durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2021. Este Congreso está vinculado al proyecto de investigación nacional OLíriCas, “El origen de la lírica castellana medieval desde las fuentes gallego-portuguesas”, financiado por el MICINN y desarrollado en el IEMYRh.
Colección Patrimonio textual y HD. Vol. III
Se ha publicado, en la página web del IEMYRhd, el tercer volumen de la colección «Patrimonio textual y humanidades digitales»: Pedro M. Cátedra & Juan M. Valero, directores; Pablo Rodríguez López & José Mauricio Lepe Zepeda & María Isabel de Páiz, editores, Patrimonio textual y humanidades digitales, III. Edad Media, Salamanca: IEMYRhd & laSEMYR, 2021. ISBN: 978-84-121557-3-0.
VIII Reunión Red Temática «Lengua y Ciencia»
El GIR «Lexicografía, traducción y ciencia en la era digital», adscrito al IEMYRhd, organiza la VIII Reunión de la Red Temática Internacional “Lengua y Ciencia”, con el título «La investigación en torno al lenguaje especializado: estado actual y perspectivas de futuro», que tendrá lugar los días 14 y 15 de junio de 2021. Todas las sesiones se celebrarán de manera virtual, excepto la conferencia inaugural, a cargo del miembro de honor del Instituto, José Antonio Pascual, que será tanto virtual como presencial, el día 14 de junio, a las 12.00 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.
El enlace único para unirse a las sesiones es http://bit.ly/RedLenguayCiencia. No es necesario inscribirse previamente para asistir a las reuniones.
Para obtener un “Certificado de asistencia”, se tendrá que rellenar el formulario que se encuentra aquí: https://bit.ly/Certificadoasistencia.
Premio: The Future of Manuscript Studies
El Dr. Jorge Jiménez López, miembro del IEMYRhd, ha obtenido el primer permio del 2nd International Contest The Future of Manuscript Studies, celebrado el pasado sábado, día 17 de abril de 2021. El evento reunió a académicos de reconocido prestigio y a jóvenes investigadores dedicados al estudio de manuscritos griegos y latinos, en las diversas disciplinas que competen al estudio de la historia del libro.
El joven doctor en Historia del Arte presentó su estudio sobre el Ms. 2703 de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, que contiene una copia del Comentario a las Tragedias de Séneca de Nicholas Trevet. El trabajo constituye una parte de su tesis doctoral dirigida por la Dra. Lahoz y desarrollada en el IEMYRhd entre los años 2015 y 2019, gracias a un contrato predoctoral.
El jurado, compuesto por las organizaciones que se señalan al final de esta noticia, destacó la visión interdisciplinar y la novedosa metodología aplicada para el análisis del manuscrito; un enfoque y una mirada que Jiménez López imputa y agradece a su formación en el Instituto, al que hace extensivo el reconocimiento.
El estudio galardonado acaba de ser publicado por Ediciones de la Universidad de Salamanca, en forma de monografía, dentro de la colección de Historia de la Universidad dirigida por el Dr. Rodríguez San Pedro-Bezares. Está disponible en el siguiente enlace: https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-1311-411-8
Las entidades e instituciones organizadoras del 2nd International Contest The Future of Manuscript Studies son:
- Comité International de Paléographie Latine.
- Association Paléographique Internationale Culture Écriture Société.
- Institut de Recherche et d’Histoire des Textes (CNRS).
- Associazione Italiana Manoscritti Datati.
- Associazione Italiana Paleografi e Diplomatisti.
- Società Internazionale di Storia della Miniatura.
- Lamemoli, Academy of Finland – University of Jyväskylä Università degli studi di Cassino e del Lazio meridionale, Laboratorio LIBeR – Libro e ricerca.
Coloquio: Teoría e historia en el siglo de Alfonso X

Los días 29 y 30 de abril de 2021 se celebrará, de forma virtual, el Coloquio Internacional: «Teoría e historia en el siglo de Alfonso X (1250-1350)». El Coloquio Theorica es el resultado de la colaboración entre la ENS de Lyon, el UMR-5648 CIHAM, el IEMYRhd (Proyecto LEHIAL, MICINN) y la Universidad Autónoma de Madrid (proyecto Canon Hispánico, UAM-CAM).
El enlace a la sala virtual donde se podrán seguir las sesiones es: https://tinyurl.com/theorica-8.
II Congreso hispano-italiano del siglo XVIII

Primera circular del II Congreso Internacional de las Sociedades Española e Italiana de Estudios del Siglo XVIII, que se celebrará en Salamanca, del 16 al 18 de marzo de 2022. El tema del Congreso es la Cultura de Corte en el siglo XVIII español e italiano: diplomacia, música, literatura y arte.
Organizan el Encuentro Internacional la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, la Società Italiana di Studi sul Secolo XVIII y el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales.
Ciclo de conferencias: «Literatura infantil y juvenil: marginalidad académica e inscripción canónica»

En marzo de 2021 se celebrará, en línea, el ciclo de conferencias titulado: «Literatura infantil y juvenil: marginalidad académica e inscripción canónica”. El evento se enmarca en el desarrollo del Proyecto de Investigación “Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI” (PID2019-104957GA-I00), que coordina desde el IEMYRhd Daniel Escandell Montiel.
La asistencia es gratuita. Información, fechas, resúmenes y enlaces de inscripción aquí.
II Congreso Internacional: En los márgenes de la literatura: nomadismo y fragmentación

El 15 de febrero de 2021 finaliza el plazo de envío de propuestas al comité organizador del II Congreso Internacional En los márgenes de la literatura: Nomadismo y fragmentación. El congreso se celebrará, en formato on-line, entre el 2 y 4 de septiembre de 2021, en colaboración con la Universidad de Valladolid, y se enmarca en el desarrollo del Proyecto de Investigación: “Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI” (PID2019-104957GA-I00), que coordina desde el IEMYRhd Daniel Escandell Montiel.
Eventos Proyecto Exocanónicos
Se difunden las siguientes informaciones sobre eventos relacionados con el Proyecto de Investigación Nacional “Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI” (PID2019-104957GA-I00), que coordina desde el IEMYRhd Daniel Escandell:
- El 15 de febrero de 2011 finaliza el plazo de envío de propuestas al comité organizador del II Congreso Internacional En los márgenes de la literatura: Nomadismo y fragmentación. El congreso se celebrará, en formato on-line, entre el 2 y 4 de septiembre de 2021, en colaboración con la Universidad de Valladolid. Información en: https://exocanon.usal.es/congreso2021/ .
- En marzo de 2021 se celebrará, también en línea, el ciclo de conferencias titulado: «Literatura infantil y juvenil: marginalidad académica e inscripción canónica”. La asistencia es gratuita. Información, fechas, resúmenes y enlaces de inscripción en: https://exocanon.usal.es/lij/.
Colección Patrimonio textual y HD. Vol. VI
Se ha publicado, en la página web del IEMYRhd, un nuevo volumen, el sexto, de la colección digital “Patrimonio textual y humanidades digitales”. La referencia del libro es: Pedro M. Cátedra & Juan M. Valero, directores; Miguel Amores Fúster & Claudia García-Minguillán, editores, Patrimonio textual y humanidades digitales, VI. Confluencias dieciochescas. Cartografías del saber en el siglo ilustrado, Salamanca: IEMYRhd & laSEMYR, 2020. Se puede acceder al mismo a través del siguiente enlace: https://iemyrhd.usal.es/wp-content/uploads/2020/11/PTHD_VII-2.pdf.
Presentación:
El presente volumen reúne once estudios que muestran la realidad multidisciplinar que caracteriza a los saberes a lo largo del Siglo de las Luces. Los trabajos que lo componen abordan cuestiones relativas a la organización social y jurídica de las instituciones públicas y universitarias, a la evolución del léxico científico y a la cultura artístico-literaria por medio del objeto-libro y su contenido. De igual modo, los estudios propiamente literarios versan sobre problemas de transmisión textual, debaten acerca de la idea de imitación o sobre el lugar de la épica, y plantean la configuración de la historia literaria y de la interpretación del pasado histórico a través de algunos de sus autores más representativos. En suma, estas Confluencias dieciochescas demuestran la dificultad que supuso para la Ilustración revisar el valor de la tradición a partir de la incorporación a las Instituciones y a la cultura de un renovado sentido de lo histórico.
Vídeo institucional del IEMYRhd
Se difunde vídeo reportaje sobre el IEMYRhd, realizado por TV-Universidad de Salamanca, con información sobre los fines y actividades del Instituto, y sobre sus enseñanzas de Máster y Doctorado.
Seminario: Edición y Humanidades digitales

El jueves 19 de noviembre de 2020 tendrá lugar el Seminario de formación en línea «Edición y Humanidades digitales». El Seminario se celebra en el marco del Máster Universitario en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales y forma parte de las actividades programadas por el IEMYRhd en el curso 2020-2021. Organizan Daniel Escandel y Javier Burguillo. Intervienen como ponentes: José Calvo Tello (Universität Göttingen), el propio Daniel Escandell Montiel (IEMYRhd) y Ernesto Priani Saisó (UNAM de México).
Colección Patrimonio textual y HD. Vol. VII
Se ha publicado, en la página web del IEMYRhd, un nuevo volumen de la colección digital “Patrimonio textual y humanidades”. La referencia del libro es: Pedro M. Cátedra & Juan M. Valero, directores; Noelia López Souto & Inés Velázquez Puerto, editores, Patrimonio textual y humanidades digitales, VII. Libros, imprenta y censura en la Europa meridional del siglo XV al XVII, Salamanca: IEMYRhd & laSEMYR, 2020. Se puede acceder al mismo a través del enlace: https://iemyrhd.usal.es/wp-content/uploads/2020/11/PTHD_VII-2.pdf.
Presentación:
Este volumen reúne nueve estudios que abordan el complejo y significativo fenómeno de la producción, difusión y control del libro en la temprana Edad Moderna. A partir del análisis de cuestiones tan relevantes como el examen de las ediciones difundidas sin el control del autor, las copias con marginalia, los índices de libros prohibidos, los casos de microcensura o el inventario de la biblioteca de una mujer lectora, este libro constata el protagonismo del impreso y de las problemáticas derivadas de su multiplicación en dicha época. Esta variedad de aproximaciones sobre la historia del libro, desde su materialidad a la práctica misma de la censura, arrojan luz sobre el conjunto de fuerzas actuantes y definitorias del impreso en la modernidad.
Seminario: Editar a Lope de Vega en el siglo XXI

El día 18 de noviembre de 2020 se celebrará el Seminario Internacional: “Editar a Lope de Vega en el siglo XXI: la parte XIX de Comedias”, de acuerdo con este programa. El Seminario, dirigido por Alejandro García Reidy, se enmarca en el Máster Patrimonio Textual y Humanidades Digitales y en el Proyecto de Investigación “Manos. Base de datos de manuscritos teatrales áureos” (ref. PGC 2018-096004-A-100), y forma parte de las actividades programadas por el IEMYRhd para el curso 2020-2021.
El Seminario tendrá lugar en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, a partir de las 16:15 h, y será retransmitido en streaming. Los enlaces a las sesiones son:
Visita de evaluación al IEMYRhd
Evaluación quinquenal
De conformidad con el artículo 19.2 de la Ley 3/2003, de 28 de marzo, de Universidades de Castilla y León, los Institutos Universitarios de Investigación se someten a la evaluación de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL) cada cinco años. En relación con ello, la Comisión de Evaluación de Investigación de la ACSUCYL emitió, en 2015, el informe de evaluación periódica del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd) correspondiente al periodo 2009-2013, siendo su resolución FAVORABLE.
Sobre esta base, corresponde al IEMYRhd someter a evaluación periódica de la Agencia, en 2020, su evolución en el quinquenio 2015-2019, según el Manual del proceso de evaluación periódica de Institutos Universitarios de Investigación publicado por la ACSUCYL.
Una vez presentada a la Agencia, en el mes de marzo de 2020, la solicitud de evaluación periódica por parte del IEMYRhd, y remitida la Memoria y el resto de la documentación, para su evaluación, corresponde ahora la realización de la visita al Instituto por el Panel de Expertos. Esta visita se realizará por medio de videoconferencias el próximo 4 de diciembre de 2020, de acuerdo con el programa y el procedimiento que se publican, para conocimiento general, a través del siguiente enlace: Evaluación periódica del IEMYRhd. Programa de la visita.
Conferencia inaugural del Máster 2020-2021

El jueves 29 de octubre, a las 12.00 h, tendrá lugar la conferencia inaugural del presente curso de nuestro Máster en Patrimonio textual y Humanidades digitales.
Este año será pronunciada por el profesor José Manuel Fradejas (Universidad de Valladolid) y lleva por título: De las fortunas y adversidades de un filólogo digital.
Se puede asistir de forma presencial, en el Aula Magna de la Facultad de Filología, o de forma virtual, a través del siguiente enlace de Blackboard: https://eu.bbcollab.com/guest/89b66a4252584d06a40e8110c1acc564.
Congreso: «La lengua de los copistas».

Los días 15 y 16 de octubre de 2020 se celebrará el Congreso La lengua de los copistas. Variación y modelos de la escritura del texto en el español medieval, cuyas sesiones presenciales tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, en sesiones de mañana y tarde. Leyre Martín Aizpuru y Juan Miguel Valero Moreno dirigen este congreso, que es resultado del desarrollo del Proyecto de Investigación Nacional Alfonso de Cartagena. Obras Completas, adscrito al Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales. Este encuentro, que se enmarca en las actividades del SEMYR, se realiza en colaboración con el Departamento de Lengua Española y la Facultad de Filología. Las sesiones de conferencias y coloquio, que tendrán carácter semi-presencial, figuran en el programa adjunto. Se requiere el envío del formulario de inscripción gratuita para la asistencia física y/o virtual.
+ Programa
Ciclo de conferencias: «Humanidades médicas»

En el marco del Proyecto de Investigación adscrito al IEMYRhd «Los nuevos medios y la representación del dolor. El retrato de la enfermedad como estrategia de resilencia y superación» (Fundación Memoria D. Samuel Solórzano Barruso, ref. FS/2-2019), que dirige el Dr. Daniel Escandell Montiel, se ha organizado el ciclo de conferencias: Humanidades médicas: nuevas aproximaciones a los medios, el dolor y el trauma (6-22 de octubre de 2020). Información en: