IEMYRhd USAL

Actividades

Conferencia inaugural del Máster 2020-2021

El jueves 29 de octubre, a las 12.00 h, tendrá lugar la conferencia inaugural del presente curso de nuestro Máster en Patrimonio textual y Humanidades digitales.

Este año será pronunciada por el profesor José Manuel Fradejas (Universidad de Valladolid) y lleva por título: De las fortunas y adversidades de un filólogo digital.

Se puede asistir de forma presencial, en el Aula Magna de la Facultad de Filología, o de forma virtual, a través del siguiente enlace de Blackboard: https://eu.bbcollab.com/guest/89b66a4252584d06a40e8110c1acc564.

+ Cartel

Congreso: «La lengua de los copistas».

Los días 15 y 16 de octubre de 2020 se celebrará el Congreso La lengua de los copistas.  Variación y modelos de la escritura del texto en el español medieval, cuyas sesiones presenciales tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, en sesiones de mañana y tarde. Leyre Martín Aizpuru y Juan Miguel Valero Moreno dirigen este congreso, que es resultado del desarrollo del Proyecto de Investigación Nacional Alfonso de Cartagena. Obras Completas, adscrito al Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales. Este encuentro, que se enmarca en las actividades del SEMYR, se realiza en colaboración con el Departamento de Lengua Española y la Facultad de Filología. Las sesiones de conferencias y coloquio, que tendrán carácter semi-presencial, figuran en el programa adjunto. Se requiere el envío del formulario de inscripción gratuita para la asistencia física y/o virtual.

+ Programa

+ Formulario de inscripción

Ciclo de conferencias: «Humanidades médicas»

En el marco del Proyecto de Investigación adscrito al IEMYRhd «Los nuevos medios y la representación del dolor. El retrato de la enfermedad como estrategia de resilencia y superación» (Fundación Memoria D. Samuel Solórzano Barruso, ref. FS/2-2019), que dirige el Dr. Daniel Escandell Montiel, se ha organizado el ciclo de conferencias: Humanidades médicas: nuevas aproximaciones a los medios, el dolor y el trauma (6-22 de octubre de 2020). Información en:

https://diarium.usal.es/exocanon/medicalhumanities/.

Congreso «En los márgenes de la literatura»

En el marco del Proyecto de Investigación adscrito al IEMYRhd “Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI” (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ref. PID2019-104957GA-I00), que dirige el Dr. Daniel Escandell Montiel, se organiza el Congreso virtual: I Encuentro de jóvenes investigadores «En los márgenes de la literatura» (24-26 de septiembre de 2020). Información en: https://diarium.usal.es/exocanon/congreso2020/

Colección Patrimonio textual y HD. Vol. II

Se ha publicado, en la página web del IEMYRhd, el vol. II de la Serie digital: “Patrimonio textual y Humanidades digitales”. La referencia del libro es: Pedro M. Cátedra & Juan M. Valero, directores; Jorge Jiménez López & Carmen Sánchez Tamarit, editores, Patrimonio textual y humanidades digitales, II. Libros, bibliotecas y cultura visual en la Edad Media, Salamanca: IEMYRhd & laSEMYR, 2020. Puede consultarse y descargarse en el enlace: https://iemyrhd.usal.es/?serie=patrimonio-textual-y-humanidades-digitales.

Presentación:

Este segundo volumen está compuesto por quince trabajos, en los que se aborda la compleja relación entre lo escrito y lo imaginado. En estas investigaciones se estudia el entramado visual del libro, el textus, a partir de diversas tipologías –devocionales, literarias, técnicas y científicas– y del modo en que desbordan los límites del códice; se contemplan así las representaciones que genera su contenido y su incidencia en otros soportes y ámbitos monumentales. También se interesan por las imágenes que generan los manuscritos, ya sean textuales, de representación, de corrección o de formación, que desvelan y conforman la cultura visual de sus creadores, sus lectores, promotores, poseedores y hasta de sus receptores.

Colección Patrimonio textual y HD. Vol. I

Acaba de publicarse, en la página web del IEMYRhd, el vol. I de la nueva Serie de publicaciones electrónicas: “Patrimonio textual y Humanidades digitales”. La referencia del libro es: Pedro M. Cátedra García & Juan M. Valero, directores; Laura Ranero Riestra & Pablo Rodríguez López, editores, Patrimonio textual y humanidades digitales, I. La tradición clásica, Salamanca, IEMYRhd, laSEMYR, 2020, 274 pp. ISBN: 978-84-121557-1-6. ISBN de la obra completa: 978-84-121557-0-9. Puede consultarse y descargarse en el enlace: https://iemyrhd.usal.es/?serie=patrimonio-textual-y-humanidades-digitales.

Descripción:

Desde el punto de partida de la tradición clásica en la Edad Media y el Renacimiento, los trece estudios congregados en este volumen tratan de reflejar la inmensidad de este campo de investigación. De esta manera, se reúnen aquí estudios en los que se plasma su interdisciplinariedad, así como su transversalidad, puesto que alcanzan esferas como la recepción de autores y obras en España, la traducción de obras latinas a las lenguas románicas y la importancia de la imprenta en la transmisión de los clásicos.

Libro Al-Andalus y el Magreb

Diego Melo Carrasco y Miguel Ángel Manzano Rodríguez coordinan el libro Al-Andalus y el Magreb. Miradas trasatlánticas, Gijón, Ediciones Trea, 2019, 184 pp. (ISBN 978-84-17767-25-9), que reúne, con un enfoque multidisciplinar, trabajos de investigadores europeos e iberoamericanos sobre Al-Andalus y el Magreb. En el libro participa el GIR «Estudios Árabes e Islámicos» (ESARIS), adscrito al IEMYRhd, y los dos coordinadores son miembros del Grupo de Investigación y del Instituto. Está previsto que en septiembre se haga una presentación virtual de la obra.

Ficha del libro

Más información

Colección Patrimonio textual y HD. Vol. V

Acaba de publicarse, en la página web del IEMYRhd, el primero de los volúmenes que integran la nueva Serie de publicaciones electrónicas: “Patrimonio textual y Humanidades digitales”. La referencia del libro es: Pedro M. Cátedra García y Juan M. Valero, directores; Alejandro García-Reidy y Arturo López Martínez, editores, Patrimonio textual y humanidades digitales, V. Las letras del siglo XVII. Archivos, intertextualidades y herramientas digitales, Salamanca, IEMYRhd, laSEMYR, 2020, 208 pp. ISBN: 978-84-121557-5-4. ISBN de la obra completa: 978-84-121557-0-9. Puede consultarse y descargarse en el enlace: https://iemyrhd.usal.es/?serie=patrimonio-textual-y-humanidades-digitales.

Con motivo de esta publicación, se ha creado una sección nueva en el sitio web del Instituto, denominada «Publicaciones (del IEMYRhd)», que informa, además de la colección general «Patrimonio textual y Humanidades digitales», de otras colecciones del mismo vinculadas a sus grupos y proyectos de investigación en curso, como, en la actualidad, «Biblioteca Bodoni», «Biblioteca Cartagena» y «Biblioteca Petrarca».

IV Conferencia de Historia del Libro

El día 28 de febrero de 2020, en la Sala de Juntas de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, se desarrollará la IV Conferencia de Historia del Libro. Dirige la conferencia Francisco Bautista y es resultado del desarrollo del Proyecto de Investigación nacional “El legado historiográfico de Alfonso X (1270-1350): Teoría histórica, tradiciones literarias y textos inéditos (LEHIAL)”. La conferencia forma parte de las actividades programadas por el IEMYRhd para el curso 2019-2020.

+ Programa

Seminario: Los jesuitas en la Corona Hispana

El día 21 de febrero de 2020, a partir de las 11 h, se celebrará, en la Sala de Grados de la Facultad de Geografía de la Universidad de Salamanca, el Seminario: «De archivos y colegios universitarios. Los jesuitas en la Corona Hispana». Cristo José de León Perera coordina el Seminario, que forma parte de la programación del IEMYRhd para el curso 2019-2020 y es resultado de las actividades del GIR «Historia Cultural y Universidades Alfonso IX», dirigido por Luis E. Rodríguez-San Pedro Bezares.

+ Programa

Seminario: Estudio del teatro áureo español

El día 12 de febrero de 2020, en la Sala de Juntas de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, en sesiones de mañana y tarde, se desarrollará el Seminario: «Últimas tendencias del estudio del teatro áureo español». Dirige el Seminario Alejandro García Reidy y es resultado del desarrollo del Proyecto de Investigación nacional “Manos. Base de datos de manuscritos teatrales áureos”. El Seminario forma parte de las actividades programadas por el IEMYRhd para el curso 2019-2020.

+ Programa

Seminario: Cultura escrita y creación poética

El día 5 de diciembre de 2019, jueves, tendrá lugar, en la Sala de Juntas de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, el Seminario «Cultura escrita y creación poética en el Carmelo reformado». El Seminario, dirigido por Javier Burguillo, forma parte de las actividades programadas por el IEMYRhd para el curso 2019-2020. Habrás dos sesiones de mañana y tarde, que comenzarán a las 11 y 16 h, respectivamente.

+ Programa

Conferencia de Marion Uhlig (Universidad de Friburgo)

El día 3 de diciembre de 2019, martes, a las 16;30 h, en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, se celebrará la conferencia titulada “Jeux de lettres et d’esprit dans la poésie manuscrite en français (XIIe-XVIe siècles)”, que será impartida por la profesora Marion Uhlig (Universidad de Friburgo). Coordina esta actividad la profesora Elena Llamas Pombo, miembro del IEMYRhd. La conferencia será dictada en francés con traducción simultánea bajo la dirección de la profesora Iciar Alonso. El acto se celebra en el marco del Doctorado en Lenguas Modernas de la Universidad de Salamanca, y forma parte de las actividades programadas por el Instituto de Estudios Medievales, Renacentistas y de Humanidades Digitales para el curso 2019-2020.

+ Cartel

Conferencia de Fréderic Barbier (EPHE, París)

El día 2 de diciembre de 2019, lunes, a las 16;30 h, en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, se impartirá la conferencia titulada “Histoire d’un libre. Navigations européennes de la Nef des fous de Sébastien Brant”, a cargo del profesor Fréderic Barbier (EPHE, París). Coordinan la actividad los profesores Pedro M. Cátedra y María Luisa López-Vidriero, miembros del IEMYRhd. La conferencia será dictada en francés con traducción simultánea bajo la dirección de la profesora Iciar Alonso. El acto se celebra en el marco del desarrollo del Proyecto de Investigación Nacional «Público, libro y bibliofilia en el Siglo de las Luces: innovación tipográfica, programa editorial y redes internacionales de Giambattista Bodoni» (referencia FFI2017-82459-P), y forma parte de las actividades programadas por el IEMYRhd para el curso 2019-2020.

+ Cartel

II Seminario del Máster del IEMYRhd

El día 28 de noviembre de 2019 tendrá lugar el II Seminario del Máster Universitario en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales, que lleva por título: “Cuando el castellano alcanzó lo sagrado: de las biblias medievales romanceadas a las biblias sefardíes”. El seminario será impartido por la profesora María Isabel Pérez Alonso, miembro del IEMYRhd, y se celebrará en el Seminario 1 del Edificio Juan del Enzina de la Universidad de Salamanca. La actividad se dirige a alumnos, investigadores, profesores y especialistas en la materia.

+ Cartel

I Seminario del Máster del IEMYRhd

El día 12 de noviembre de 2019 se celebrará el I Seminario del Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales, que lleva por título: “Manejos bibliográficos & Humanidades digitales. La transmisión y edición del teatro áureo hispánico”. El seminario, coordinado por Javier Burguillo y Daniel Escandell, se desarrollará en la Sala de Juntas de la Facultad de Filología y en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca.

+ Programa

Coloquio: «Alfonso X y la invención de la historia»

div>

Los días 7 y 8 de noviembre de 2019, en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, se celebrará el Coloquio Internacional “Alfonso X y la invención de la historia: relatos, géneros y recepción (1270-1350)”. El Coloquio forma parte de las actividades programadas por el IEMYRhd para el curso 2019-2020, y se vincula al Proyecto de Investigación Nacional “El legado historiográfico de Alfonso X (1270-1350): teoría histórica, tradiciones literarias y textos inéditos” (LEHIAL), con la referencia PGC2018-097250-B-I00, que se desarrolla en dicho Instituto. Coordina el Coloquio Francisco Bautista, miembro del IEMYRhd e Investigador Principal del Proyecto mencionado.

+ Programa

Congreso: La geografía cultural del Mágreb

Durante los días 24 y 25 de octubre de 2019, en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca (Aula Minor), se desarrollará el Congreso Internacional: “La geografía cultural del Mágreb medieval y moderno: textos, imágenes y representaciones históricas” – «La géographie culturelle du Maghreb médiéval et moderne: textes, images et représentations historiques». El Congreso se enmarca en la programación de actividades del IEMYRhd para el curso 2019-2020 y se relaciona con en el desarrollo de los Proyectos de Investigación MAGNA, GEOMAGRED y DHUNA, que dirigen Miguel Ángel Manzano Rodríguez (Universidad de Salamanca-IEMYRhd) y Helena de Felipe Rodríguez (Universidad de Alcalá). Organizan el Decanato de la Facultad de Filología de la USAL y el propio IEMYRhd.

+ Programa

Conferencia inaugural Máster IEMYRhd

El día 24 de octubre de 2019, a las 12:30 h, en la Sala de Juntas de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca (Palacio de Anaya), tendrá lugar la conferencia inaugural del Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales (curso 2019-2020). La conferencia será pronunciada por la profesora María José Vega, Catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Barcelona, y lleva por título: “Auctor damnatus (1557-1612). Fractura y exclusión en la República de las Letras”.

+ Cartel

Concesión ayuda Fundación Miguel Casado San José

Noelia López Souto, miembro del IEMYRhd, ha obtenido una de las ayudas a la investigación para el curso académico 2019-2020 que concede la Fundación Miguel Casado San José. El proyecto de investigación presentado a la convocatoria lleva por título «Tipografía y poder en la Europa del siglo XVIII: libros y amistad entre José Nicolás de Azara y Giambattista Bodoni» y se desarrollará en el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales.

Premio Humanidades de la Real Academia de Doctores

Cristo José de León Perera, miembro colaborador del IEMYRhd y del GIR «Historia Cultural y Universidades Alfonso IX», ha obtenido el Premio de Humanidades que concede la Real Academia de Doctores. Se ha galardonado, en la edición de 2019, su trabajo de investigación: «La Compañía de Jesús en la Salamanca universitaria (1548-1767)», que constituye el resultado de su Tesis Doctoral.

Miembro Real Academia de Cultura Valenciana

La profesora María Isabel Moreno Ferrero, miembro de pleno derecho del IEMYRhd, ha sido nombrada Académica Correspondiente en Salamanca de la Real Academia de Cultura Valenciana. Esta institución, fundada en 1915 y que es centro asociado del CSIC, viene desarrollando una importante labor investigadora, docente y editorial en diversos ámbitos de la cultura valenciana.