El día 17 de noviembre, jueves, tendrá lugar el seminario de investigación organizado por el GIR E-Lectra, de la Universidad de Salamanca, y por el Grupo LecriRED, de la Universidad de Cádiz, titulado: “Creatividad digital. Los sinuosos espacios de la lectura y la escritura en el contexto actual”. En esta actividad colaboran el IEMYRhd y el Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (in-EMHis), a los que se vinculan los mencionados Grupos de Investigación.
El seminario se desarrollará de 10 a 13:30 h, bajo la modalidad en línea, a través de Google-Meet.
Los días 10 y 22 de noviembre, y 16 de diciembre de 2022, se desarrollará, bajo la modalidad en línea, el ciclo de conferencias titulado: “El puzle en los márgenes literarios”. Se trata de una actividad dirigida por Daniel Escandell Montiel (IEMYRhd – Universidad de Salamanca) y por Juan Carlos Cruz Suárez (Universidad de Estocolmo), que se lleva a cabo en el marco del Proyecto de Investigación Nacional “Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI” (ref. PID2019-104957GA-I00), adscrito al IEMYRhd.
Los enlaces para el registro previo en la plataforma Zoom son:
El Grupo de Estudio de Documentos Históricos y Textos Antiguos de la Universidad de Salamanca (GEDHYTAS), adscrito al IEMYRhd, organiza el Simposio Fuentes para el Estudio Diacrónico del Contínuum Lingüístico en el Noroeste Peninsular: Temas y Problemas, que se celebrará en Salamanca (Facultades de Filología y Educación), el 3 y 4 de noviembre de 2022.
El Simposio es gratuito y basta, para asistir, con enviar un correo con los datos personales a gedhytas@usal.es. Solo quienes deseen un certificado oficial de asistencia otorgado por el Centro de Formación Permanente de la USAL deberán inscribirse a través de la web https://diarium.usal.es/gedhytas/inscripcion/ y abonar la cantidad de 15 €.
El jueves 13 de octubre, a las 12:00 h, en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, tendrá lugar la conferencia inaugural del presente curso académico del Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales. En esta ocasión, el conferenciante invitado es el profesor Jesús R. Velasco, catedrático de Español y de Literatura Comparada en Yale University, quien disertará sobre el tema “Idiotas políticos: sobre Derecho y Filología”.
Los días 4, 5 y 6 de octubre de 2022, se celebrará, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, el Congreso Internacional “De libros y papeles en las prensas españolas: productores, mediadores, lectores y textos del renacimiento a la revolución industrial”. El IEMYRhd colabora en la organización de este encuentro, que dirigen las investigadoras Claudia Lora Márquez, del GES.XVIII-UCA, y Noelia López Souto, miembro del IEMYRhd y del GIR GIREMYR.
Las sesiones presenciales serán retransmitidas a través de la plataforma Google Meet:
Durante los días 29 y 30 de septiembre de 2022, se celebrará, en la Biblioteca del Colegio Arzobispo de Salamanca, el Coloquio Internacional “Devoción y disenso en la Monarquía hispánica durante la temprana modernidad”. El Coloquio se enmarca en las actividades programadas por el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd) para el presente curso y es resultado del desarrollo del Proyecto de Investigación Nacional “DISCOLIR: Discursos del exilio y textualización del conflicto religioso en la modernidad: el Colegio de los Irlandeses de Salamanca en el contexto europeo” (PID2020-119995GB-I00). Dirigen el Encuentro los investigadores Javier Burguillo y Cristo José de León, miembros del IEMYRhd y de los GIR GIREMYR y CUNALIX, respectivamente.
Se publica la primera circular del VIII Congreso Internacional de la Asociación Convivio para el estudio de los cancioneros y de la poesía de cancionero, que, con el título de “Tradiciones poéticas de la Romania. Lírica y cancioneros”, se celebrará en Salamanca, del 1 al 3 de marzo de 2023. El Congreso cuenta con el patrocinio del IEMYRhd y la dirección corre a cargo de María Isabel Toro Pascua y Gema Vallín Blanco.
Está previsto que se desarrollen ponencias plenarias, sesiones de comunicaciones y mesas monográficas. Para hacer una propuesta de comunicación o de mesa monográfica coordinada, deberá cumplimentarse un formulario (cuyo enlace figura en la propia circular) y remitirse al Comité organizador, a la dirección: conviviosalamanca2023@gmail.com.
El Comité organizador del Congreso, de acuerdo con la Junta directiva de la Asociación, ha fijado un nuevo plazo para el envío de propuestas, estableciéndose como fecha límite el 30 de octubre de 2022.
Se ha publicado el CFP del Congreso Internacional De libros y papeles en las prensas españolas: productores, mediadores, lectores y textos del Renacimiento a la Revolución Industrial, que se celebrará en la Universidad de Cádiz, del 4 al 6 de octubre de este año 2022. En el Congreso colabora el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales, y ejercen la dirección las investigadoras Noelia López Souto, del IEMYRhd, y Claudia Lora Márquez, de la Universidad de Cádiz.
Las propuestas de participación deberán enviarse antes del 3 de julio de 2022 a la dirección de correo electrónico: delibrosypapeles@gmail.com.
El próximo miércoles 25 de mayo, a las 20:00 h, en la Biblioteca Pública Casa de las Conchas de Salamanca, tendrá lugar la presentación del libro: Los betsellers y el caso de Harry Potter: lectura, fidelidad y adicción en la literatura de masas, de María Muñoz Rico y José Antonio Cordón García. Los autores, miembros del IEMYRhd, forman parte del GIR E-LECTRA. Lectura, Edición Digital, Transferencia y Evaluación de la Información Científica.
Además de los autores, en el acto intervendrá Araceli García Rodríguez, miembro también del IEMYRhd y del GIR E-LECTRA.
El IEMYRhd figura como colaborador en el Plataforma MEDhis: Historia Social y Cultural del Mediterráneo. Contextos locales y dinámicas globales. Se trata de una Plataforma Temática Interdisciplinar del CSIC dedicada al estudio de la relación bidireccional entre contacto cultural y cambio social en el ámbito mediterráneo en las épocas medieval y moderna, y en ella participan especialistas en lenguas árabe, hebrea, latina, griega y romance.
El próximo jueves, 5 de mayo, a las 17:00 h, en el Aula Minor de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, tendrá lugar la presentación oficial del Máster Universitario en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales, dependiente del IEMYRhd. Se invita a asistir al acto a los alumnos de Grado de la Universidad y a todas aquellas personas que puedan estar interesadas.
Durante los días 19 y 20 de abril de 2022, bajo la modalidad en línea y a través de la plataforma Zoom, se celebrará el Coloquio Internacional: “Transformaciones de la felicidad, de la Antigüedad al presente”. El encuentro se realiza en el marco del proyecto de investigación “La felicidad en la Historia: de Roma a nuestros días (FELHIS)”, que se desarrolla en el IEMYRhd, y cuenta con la participación de investigadores de universidades españolas y de otros países, que discutirán sobre diferentes representaciones de la idea de felicidad en las culturas y las literaturas antiguas y contemporáneas.
El programa del Coloquio se publicará próximamente en el sitio web del proyecto https://felhis.usal.es/ y quienes estén interesados en asistir de manera virtual al mismo pueden solicitarlo a felhis@usal.es.
El jueves 24 de marzo de 2022, a las 13:00 h, en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, tendrá lugar la conferencia que pronunciará la Prof.ª Maria Manuel Borges, de la Universidad de Coímbra, sobre el tema: «Ciencia abierta: las nuevas prácticas». La actividad se programa en el marco del Máster Universitario en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales, y del Programa de Doctorado en Tradición Literaria, Cultura Escrita y Humanidades Digitales, ambos adscritos al IEMYRhd.
El equipo del Proyecto de Investigación «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» (PID2019-104957GA-I00), financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033 y adscrito al IEMYRhd, organiza el III Congreso Internacional «En los márgenes de la literatura», que en esta tercera edición trata el tema de «Poder y resistencia».
El tema principal del encuentro, que se celebrará en Salamanca, los días 20 y 21 de octubre de 2022, es el estudio de la literatura situada en los márgenes, aquella creación que ha resultado excéntrica y alejada de los centros en el siglo XXI, tanto por la intención declarada de situarse fuera del espacio canónico como por ser obras o nombres rechazados por los espacios hegemónicos. Esto incluye, pero no se limita, a obras que por su formato o soporte (como la escritura digital) no responden a modelos comerciales tradicionales, a figuras rechazadas por cuestiones de género o etnia, tanto en el panorama en lengua española como en otras culturas, con especial énfasis en los mecanismos de resistencia frente al poder que se han generado desde los márgenes de la cultura y del campo literario.
Entre los días 16 y 18 de marzo de 2022, se celebrará, en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, el II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII y la Società Italiana di Studi sul Secolo Dieciottesimo, con el título: “Cultura de Corte en el siglo XVIII español e italiano: diplomazia, musica, letteratura e arte”.
El IEMYRhd colabora en la organización de este Encuentro, en el que participan el mismo varios de sus miembros. Ejerce la dirección de la Comisión Organizadora de la USAL la Dra. María José Rodríguez Sánchez de León.
El día 15 de marzo de 2022, martes, a partir de las 13:00 h, en el aula A24 del Edificio Juan del Enzina de la Universidad de Salamanca, tendrá lugar la conferencia de la Prof.ª Stephanie Béreiziat-Lang (Universität Heidelberg) sobre el tema: “Corporalidad y experiencia literaria en la escritura hispánica del siglo XVI”.
Se trata de una nueva actividad promovida en el marco del Máster en “Patrimonio Textual y Humanidades Digitales” y del Programa de Doctorado “Tradición Literaria, Cultura Escrita y Humanidades Digitales”, vinculados al IEMYRhd.
Los miembros del Proyecto «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» (PID2019-104957GA-I00), financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033 y vinculado al IEMYRhd, en colaboración con el equipo del Proyecto «Cuerpos excéntricos: figuras y narrativas liminales en la literatura y cultura (Neo)Victoriana» (PSF 7/2021) de la Fundación Memoria de D. Samuel Solórzano Barruso, anuncian el Simposio «Cuerpos excéntricos: Figuras y narrativas liminales en la literatura y cultura (neo)victoriana», que se celebrará en la Universidad de Salamanca el día 1 de abril de 2022.
Son responsables del Simposio Miriam Borham Puyal y Sheila Pastor Martín, miembro del proyecto «Exocanónicos». Y se contará con la presencia de Rosario Arias Doblas (UMA), Laura Monrós Gaspar (UV), Paula Barba Guerrero (UVa), Marta Bernabéu Lorenzo (USAL), Laura de la Parra Fernández (UCM), Victoria Puchal Terol (VIU) y Ana Tejero Marín (USAL).
El día 11 de febrero de 2022, viernes, a partir de las 13:30 h, en el Aula Multimedia 1 del Aulario de Anayita de la Universidad de Salamanca, tendrá lugar el Seminario impartido por el Prof. Manuel Ayuso García (Grupo BECLaR, UNED), sobre «La edición de textos con OCR». La actividad está dirigida a los estudiantes del Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas y del Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales. Organizan: Área de Filología Románica de la USAL, IEMYRhd, GIREMYR y Proyecto «Alfonso de Cartagena. Obras completas» (ACOC).
Los días 7 y 8 de febrero de 2022, en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca, se celebrará el Simposio Internacional: “El pensamiento vivo de la Escuela de Salamanca. La proyección de sus ideas”. La Reunión se enmarca en las actividades del GIR “JANO. Grupo de Historia de la Filosofía y Ontología Crítica”, adscrito al IEMYRhd, y ejerce la coordinación la Prof.ª María Martín Gómez.
El jueves 13 de enero de 2022, de 10:00 a 13:00 h, se desarrollará el Seminario “Métodos estilométricos aplicados a la literatura española”, organizado en el marco del Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales (Seminario de invierno del Máster). El Seminario será impartido, de forma virtual, por la Dra. Laura Hernández Lorenzo (Academia Polaca de las Ciencias).
El 13 de diciembre de 2021 se desarrollará el Seminario de Investigación sobre «Fenomenología y marxismo», que es resultado de las actividades del Grupo de Investigación Reconocido JANO, dependiente del IEMYRhd. El Seminario tendrá lugar en el Aula 115B del Edificio F.E.S. del a Universidad de Salamanca (Campus Unamuno), entre las 10 y 18 h. Es Investigador Responsable del GIR JANO el Dr. Maximiliano Hernández Marcos.
Se ha publicado, en el sitio web del IEMYRhd, el octavo y último volumen de la colección digital «Patrimonio textual y Humanidades digitales», que edita el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales en colaboración con la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas. La referencia del libro es: Pedro M. Cátedra & Juan M. Valero, directores; Javier Burguillo & Javier Merchán Sánchez-Jara, editores, Patrimonio textual y Humanidades digitales, VIII. Lectura, edición académica y creación literaria en el medio digital: una transformación silenciosa en la era de las Humanidades digitales, Salamanca: la SEMYR & IEMYRhd, 2021. ISBN: 978-84-121557-8-5.
El día 25 de noviembre de 2021, jueves, a partir de las 12:30 h, tendrá lugar, en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, la conferencia inaugural del curso 2021-2022, del Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales, vinculado al IEMYRhd. En esta ocasión, la conferenciante invitada es la investigadora María Luisa López-Vidriero, miembro de honor del IEMYRhd, quien tratará el tema: «Representación libraria femenina en el Setecientos. Resquicios en la búsqueda de la felicidad».
Del 22 al 24 de noviembre de 2021 se celebrará, en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, el Congreso Internacional «Alfonso X y el poder de la literatura (1221-2021)». El Congreso es resultado del Proyecto de Investigación «El legado historiográfico de Alfonso X (1270-1350): Teoría histórica, tradiciones literarias y textos inéditos (LEHIAL)», adscrito al IEMYRhd y financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (ref. PGC2018-097250-B-I00). Ejerce la dirección científica Francisco Bautista Pérez, miembro del IEMYRhd e Investigador Principal del Proyecto LEHIAL.
En el marco del Congreso, se inaugurará la exposición «Arquitecto de historias. Alfonso X y el saber histórico en la Edad Media» (Salón de Claustros Lucía Medrano de Escuelas Mayores), en la que han colaborado la Biblioteca General Histórica y Archivo Histórico de la USAL , que podrá visitarse entre el 22 de noviembre de 2021 y el 9 de enero de 2022. Y se celebrará el martes 23 de noviembre, en la Capilla del Colegio Arzobispo Fonseca, el concierto «As festas do anno», ofrecido por Cantaderas.