Licenciada en Historia Moderna y Diplomada en Biblioteconomía y Documentación, Araceli García Rodríguez es doctora por la Universidad de Salamanca y profesora titular desde 1990. Su docencia e investigación se han centrado en el estudio de la biblioteconomía y las bibliotecas infantiles y escolares, y la industria editorial infantil y juvenil tanto en formato impreso como digital, materias en las que ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas nacionales y ha presentado diferentes ponencias y comunicaciones en congresos y jornadas.
Imparte docencia en el Grado en Información y Documentación, en el Máster en Sistemas de Información Digital y el Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales.
Su tesis doctoral “Análisis estructural del subsector de la edición infantil y juvenil en Castilla y León: 1983-2000”, recibió el Premio Extraordinario de Doctorado en el año 2011.
Entre sus publicaciones destacan los libros: Fuentes especializadas en ciencias sociales y humanidades; Lectura digital infantil: contenidos, dispositivos y aplicaciones; Leyendo entre pantallas.
Además cuenta con artículos en revistas especializadas como El Profesional de la Información, Anuario Thinkepi, Revista General de Información y Documentación, Álabe, Revista Chilena de Literatura, Anales de Documentación, etc.
Es miembro del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) E-LECTRA: Edición y Lectura Electrónica, Transferencia y Recuperación Automatizada de la Información y ha participado en varios proyectos de investigación subvencionados por la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca.
- Correo electrónico
- araceli@usal.es
- Página personal
- https://diarium.usal.es/araceli/
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/AraceliGarc%C3%ADaRodr%C3%ADguez
- Google Citations
- https://scholar.google.es/citations?user=tn3fJ-oAAAAJ&hl=es
- Iralis
- García-Rodríguez,Araceli
- Mendeley
- https://www.mendeley.com/profiles/araceli-garcia5/#
- Researcher ID
- B-6059-2017
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Araceli_Garcia-Rodriguez
- Facebook
- https://www.facebook.com/araceli.garciarodriguez.58
- Twitter
- http://twitter.com/aragar2013
Miguel García-Bermejo Giner ha centrado su investigación en diversos ámbitos de la literatura española de finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna, particularmente en el teatro del siglo de Oro, la poesía de los siglos XV y XVI, los vejámenes universitarios y la interacción entre el mundo académico y la literatura.
El campo de estudio al que más se ha dedicado es el teatro español del siglo XVI. Su Catálogo bibliográfico del teatro español del siglo XVI, publicado en 1996, es una referencia en el teatro prelopesco. Asimismo, García-Bermejo ha publicado numerosos artículos y presentado diversas ponencias sobre los principales dramaturgos del Renacimiento español, tales como Lucas Fernández, Torres Naharro o Juan del Encina. Por lo que respecta a los otros ámbitos de su investigación, sobresale su monografía Ejercicios paródicos universitarios (Siglos XV-XVII) (1999).
El profesor García-Bermejo se ha ocupado asimismo de la obra de Lope de Vega; en ese sentido, cabe destacar sus ediciones críticas de las comedias La resistencia honrada y condesa Matilde, publicada en la Parte II (1998) y El dómine Lucas en la Parte XVII (2018) a cargo de PROLOPE.
García-Bermejo no solo es profesor titular de la Universidad de Salamanca, sino que desde 2003 viene desempeñando tareas docentes e investigadoras en el CERES (Centro para el Estudio del Renacimiento Español), perteneciente al Romanisches Seminar der Christian-Albrechts-Universität zu Kiel (Alemania). Además, ha impartido cursos y seminarios en numerosas universidades españolas y europeas. Ha presentado setenta conferencias en congresos y reuniones científicas, nacionales e internacionales y emitido informes sobre artículos presentados a revistas relevantes de su campo científico: Revista de Filología Española, Revista de poética medieval, Estudia Aurea, Castilla, Letra y Signo o Hipogrifo.
- Correo electrónico
- mencu@usal.es
- Página personal
- https://diarium.usal.es/mencu/
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/MencuGarcíaBermejo
- Google Citations
- https://scholar.google.com/citations?user=GJ3Gw3EAAAAJ
- ORCID
- 0000-0002-2440-7652
- Researcher ID
- B-1119-2012
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Miguel_Garcia-Bermejo_Giner/
Licenciado en Matemáticas y doctor en Estética y Teoría de las Artes por la Universidad de Salamanca. Compagina la docencia e investigación en el área de Fundamentos del Análisis Económico, de la que es Profesor Titular, con la interpretación musical, área en la que desarrolla una intensa labor como director de la Academia de Música Antigua y los coros de la Universidad de Salamanca. En este ámbito coordina, además, un programa estable de formación e interpretación musical históricamente informada en el que colaboran muchos de los más reputados especialistas europeos en música barroca. Su investigación se centra especialmente en las prácticas interpretativas y el repertorio musical ibérico del Siglo de las Luces, con una especial atención a las capillas de música de la Universidad y la Catedral de Salamanca.
- Correo electrónico
- bgarcia@usal.es
- Página personal
- https://diarium.usal.es/bgarcia/
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/BernardoGarc%C3%ADaBernaltAlonso
- Google Citations
- https://scholar.google.es/citations?user=TaeSH1jUTXYC&hl=es
Investigadora en Formación (contrato PFI) en el Depto. de Lengua Española, Área de Teoría de la Literatura, de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.
- Correo electrónico
- cgmt@usal.es
Raquel Gómez Díaz es diplomada en Biblioteconomía y Documentación, Licenciada en Documentación y Doctora por la Universidad de Salamanca. Actualmente es profesora titular del Departamento de Biblioteconomía y Documentación su labor docente la desarrolla en la Universidad de Salamanca donde imparte clase en el Grado en Información y Documentación, el Máster en Sistemas de Información digital, el Grado de Filología Románica y el Máster en Patrimonio Textual y Humanidades digitales.
Pertenece al Grupo de Investigación reconocido E-LECTRA (Lectura, Edición Digital, Transferencia y Evaluación de la Información Científica) y su investigación se centra en la lectura digital. Junto con diferentes miembros de su grupo, es autora de monografías entre las que están «Leyendo entre pantallas» (Trea 2016) «Gutember 2.0″ (Trea 2011), «Social reading«(Chandos, 2013).ñ. y de también de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. En 2012, junto con otros miembros de su grupo de investigación, obtuvo el 1er premio Nacional a la Investigación sobre edición Universitaria por la obra «el ecosistema del libro electrónico universitario».
- Correo electrónico
- rgomez@usal.es
- Página personal
- https://diarium.usal.es/rgomez/
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/RaquelG%C3%B3mez
- Google Citations
- https://scholar.google.es/citations?user=8hc8Hy4AAAAJ&hl=en
- Iralis
- Gómez-Díaz, Raquel
- Mendeley
- https://www.mendeley.com/profiles/gomez-raquel/
- ORCID
- 0000-0002-1423-1315
- Researcher ID
- D-9886-2013
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Raquel_Gomez-Diaz/
- Facebook
- https://www.facebook.com/raquel.gomez.94801116
- Twitter
- @rgomezusal
Investigador en Formación (contrato FPU) en el Depto. de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea, Área de Historia Moderna, de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca.
- Correo electrónico
- omargca@usal.es
Profesor Titular de Universidad, de Filología Latina. Tradición Clásica. Poesía Latina. Literatura Comparada. Retórica. Poética. Emblemática. Diálogo literario. Poesía erótica. Relación de la literatura con las artes plásticas y los medios de masas y tecnologías contemporáneas. Poesía actual. Dirige el Proyecto de Investigación FFI2010-18589 FELICIDAD Y LITERATURA: VIGENCIA CONTEMPORANEA DE LOS MITOS GRECOLATINOS
- Correo electrónico
- jagi@usal.es
- Página personal
- http://web.usal.es/~jagi
Licenciada y Doctora en Medicina y Cirugía y Licenciada en Filología Hispánica, completó su formación en el Instituto de Lexicografía de la Real Academia Española (Madrid) y, como becaria postdoctoral del MEC, en la Académie de Médecine de París y en la Université de Paris XIII-CNRS.
Es catedrática de Historia de la Ciencia en la Universidad de Salamanca, donde imparte docencia en los estudios de Medicina, Odontología, Humanidades y Traducción e Interpretación. Participa, además, en varios doctorados y posgrados dentro y fuera de su universidad y ha impartido numerosos cursos y conferencias en centros de reconocido prestigio, nacionales e internacionales.
Sus líneas de investigación principales, sobre las que ha publicado monografías y artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, son Historia del lenguaje de la medicina y de la ciencia; Historia de la Medicina española; Estudios sincrónicos y diacrónicos de lexicografía y terminología médicas; Metodología del trabajo científico y enseñanza médica.
Miembro de un Grupo de investigación de excelencia reconocido de Castilla y León. Directora del Grupo de Investigación Reconocida LEX-MED (Lexicografía y Medicina), cuyos trabajos se han realizado en el seno de varios Proyectos competitivos de Investigación, de los que ha sido Investigadora Principal.
Secretaria Académica del IEMYRhd. Miembro de la Red Temática Internacional «Lengua y Ciencia», de la Red Panlatina de Terminología, del comité asesor de la Iniciativa Medes (Medicina en Español) y del Consejo Científico Asesor de la Fundación Gadea por la Ciencia. Ha sido Presidente de Tremédica (Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines) y es, en la actualidad, Presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Directora, durante diez años, de Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción. Miembro del consejo editorial y evaluadora de una veintena de revistas relacionadas con sus líneas de investigación, así como de varias agencias nacionales e internacionales de evaluación.
- Correo electrónico
- bertha@usal.es
- Google Citations
- http://scholar.google.es/citations?user=9OWRxhgAAAAJ
- Iralis
- Bertha M. Gutiérrez Rodilla
- Mendeley
- http://www.mendeley.com/profiles/bertha-m-gutierrez-rodilla/
- ORCID
- 0000-0001-7997-9095
- Researcher ID
- O-2490-2013
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Bertha_Rodilla/?ev=hdr_xprf
Soy Profesor Titular de Historia Moderna, pertenezco al Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea.
Estoy adscrito a la Facultad de Geografía e Historia. Imparto docencia en el Grado de Historia y en el de Humanidades. Así como en el máster para la “Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria”.
Entre otros temas, he investigado sobre la Historia de la Penalidad en la Edad Moderna, la Propiedad Comunal, el Señorío de Béjar, Historia de la Religiosisdad en la Edad Moderna, etc.
Desde el 1 de abril de 2010 hasta el 22 de marzo de 2018 fui director del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea.
Desde el 22 de marzo de 2018 soy director del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca.
Desde el 15 de junio de 2000 soy director de la revista Studia Historica: Historia Moderna, revista oficial de la Fundación Española de Historia Moderna.
Considero que en la práctica docente es muy importante la Innovación.
Me esfuerzo por aprender a manejar nuevos recursos y procuro que mis estudiantes se capaciten y los apliquen.
- Correo electrónico
- heras@usal.es
- Página personal
- http://www.heras-santos.net/
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/JoséLuisdelasHerasSantos
- Google Citations
- https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&user=VQgRxloAAAAJ
- ORCID
- 0000-0001-5618-5137
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Jose_Luis_De_Las_Heras_Santos
Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Salamanca y miembro del Center for Ontology de la Universidad de Turín (Labont). Asimismo, es miembro de la Sociedad Alemana de Filosofía Francesa. Sus campos de investigación se centran en la filosofía francesa contemporánea, en la ontología social, en la filosofía de la tecnología, en la teoría de la percepción y en el Nuevo realismo.
Ha sido investigador visitante en la Universidad de París 1, la Universidad Católica de Lovaina, la Universidad de Coímbra y los Archivos Husserl de la Universidad de Friburgo, los Archivos Husserl de la Universidad de Colonia, en la Universidad de Bonn y en la Universidad de Montreal.
Ha publicado artículos sobre los orígenes de la Fenomenología y la filosofía francesa contemporánea. Ha traducido escritos de Edmund Husserl, Jean Héring, Jocelyn Benoist, Sylvain Camilleri, Jacques Derrida, Maurizio Ferraris, entre otros. También es miembro colaborador del Centro de Estudios Fenomenológicos (CEP) de la Universidad Católica de Lovaina.
- Correo electrónico
- jimhermar@usal.es
- Página personal
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/107788/detalle
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/JIMMYHERN%C3%81NDEZMARCELO
- Google Citations
- https://scholar.google.com/citations?user=pBf553kAAAAJ&hl=es
- ORCID
- 0000-0001-6522-5516
- Researcher ID
- Abc-9966-2020
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Jimmy-Hernandez-Marcelo
Doctor en Filosofía desde 1993 y Profesor Titular de Filosofía en la Universidad de Salamanca desde 2007. Su actividad investigadora está centrada prioritariamente en el siglo XVIII: la filosofía de Kant, la Estética de Baumgarten, la Ilustración alemana y el iusnaturalismo germánico. También se ha ocupado del pensamiento político de la época de Weimar (sobre todo, Hermann Heller) y de la teoría de la modernidad de Hans Blumenberg. A estos temas ha dedicado diversos artículos en revistas y obras colectivas. Es miembro de la SEKLE (Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española) y de la DGEJ18 (Deutsche Gesellschaft für die Erforschung des 18.Jahrhunderts). Entre sus publicaciones más relevantes destacan las siguientes: la tesis doctoral La Crítica de la razón pura como proceso civil. Sobre la interpretación jurídica de la filosofía trascendental de I. Kant (Salamanca, 1994), la monografía Tras la luz de la ley: Legislación y justicia en Prusia a finales del siglo XVIII. Un modelo de Ilustración jurídica (Madrid, 2017); las ediciones críticas de textos Kant II (Madrid, 2010, 2014-17), e Immanuel Kant, Crítica de la razón práctica (Madrid, 2017); y la coedición de varias obras colectivas: Literatura y política en la época de Weimar (Madrid, 1998); Perspectivas actuales de la filosofía de la historia (monográfico de la revista Azafea, nº 13, 2011); y La primera Escuela de Salamanca (1406-1516) (Salamanca, 2012). Como poeta ha publicado hasta ahora tres libros: Cadencia de lo urbano (Madrid, 1993), La sobriedad y el tiempo (Murcia, 2008) y La mirada mirífica (Villaviciosa-Asturias, 2018).
- Correo electrónico
- marcos@usal.es
- Página personal
- https://diarium.usal.es/marcos
- ORCID
- 000-0002-38492712
Es investigadora postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Salamanca, ligada al IEMYRhd. Es doctora por Universidad Complutense de Madrid (2019) con una tesis sobre la propaganda y la historia en el prólogo del libro de caballerías, que recibió el premio Extraordinario de Doctorado. Sus líneas de investigación se centran en el libro de caballerías y en la prosa de ficción medieval y renacentista, con especial atención a sus paratextos y los intertextos insertos en las obras.
Forma parte del grupo de investigación Estudios Medievales y Renacentistas y de los proyectos de Philobiblon BETA (California-Berkeley, IP Charles Faulhaber) y “El legado historiográfico de Alfonso X (II): fuentes, influencias y lecturas (LEHIAL II)” (USAL, IP Francisco Bautista).
Ha realizado estancias de investigación y docencia predoctorales en la Queen Mary University of London (2016), en la Università degli Studi di Verona (2017) y en la Università degli Studi di Trento (2019). Posteriormente ha trabajado como profesora e investigadora en la École Normale Supérieure de Lyon (2020-2022). Ha publicado numerosos trabajos en revistas y monografías especializadas, nacionales e internacionales.
- Correo electrónico
- aizquierdoan@usal.es
- Página personal
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/220422/detalle
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/AlmudenaIzquierdoAndreu
- Google Citations
- https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=xOuX9GQAAAAJ
- ORCID
- 0000-0001-7408-3046
- Researcher ID
- https://www.webofscience.com/wos/author/record/AAH-8324-2019
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Almudena-Izquierdo-Andreu
Profesor Titular del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca (Área de Lengua Española).
- Correo electrónico
- enrique@usal.es
Catedrática del Departamento de Historia del Arte-Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Sus lineas de investigación se centran en el periodo medieval, con especial atención en los estudios visuales y culturales -imagen, memoria y discurso-, estudios de género, religiosidad, marginación e historia de la Universidad.
Participa actualmente en los proyectos (HAR-201785392-P), Intermedialidad e institución. Relaciones interartísticas, literatura, audiovisual, artes plásticas. IP: Fernando González García.
Información sobre sus publicaciones:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=74964.
- Correo electrónico
- lahoz@usal.es
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/Luc%C3%ADaLahoz
- ORCID
- 0000-0002-9184-9960
Profesor en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca.
Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca con el tema «La Compañía de Jesús en la Salamanca universitaria. Siglos XVI-XVIII» calificado de sobresaliente «Cum Laude» y con mención internacional; Doctor en Innovación en Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia de Salamanca con el tema «Los jesuitas de Salamanca y sus misiones en Castilla (1548-1574)» calificado de sobresaliente «Cum Laude». Miembro del Grupo de Investigación Reconocido «Historia Cultural y Universidades Alfonso IX» (CUNALIX) y del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd); ambos pertenecientes a la Universidad de Salamanca. IP del Proyecto SAC/CI/044/20 «Investigación en cultura, historia y mentalidades: propuestas metodológicas e innovación didáctica» de la Universidad de Guadalajara (México). «Premio Villar y Macías 2018» del Centro de Estudios Salmantinos y «Premio Humanidades 2019» de la Real Academia de Doctores de España.
Ha realizado varias estancias internacionales, de investigación, posdoctorales y como profesor invitado en diversos países (España, Ciudad del Vaticano, Italia, Polonia, Portugal, México…).
Entre sus líneas de investigación destacan: Historia cultural, religiosa y de las mentalidades en la Edad Moderna; Historia de la Compañía de Jesús en el período moderno y sus vinculaciones con la Universidad de Salamanca (1548-1767).
- Correo electrónico
- deleper@usal.es
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/CRISTOJOS%C3%89DELE%C3%93NPERERA
- ORCID
- 0000-0003-1647-1424
Jefe del Fondo Antiguo de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca.
- Correo electrónico
- olilao@usal.es
Daniel Linder es Doctor en Traducción por la Universidad de Salamanca y profesor de traducción especializada e inglés para fines específicos. Es traductor certificado (español>inglés) de la American Translators Association (EE.UU.) y también es socio del Chartered Institute of Linguists (Reino Unido)
Como traductor, ha trabajado en la dirección inglés>español, con textos como Las vidas del Dr. Bethune (Ediciones USAL, 2013), y también en la dirección español>inglés, con obras como Fiction and Reality in Gabriel García Márquez, de Carmenza Kline (Ediciones USAL, 2002).
Como investigador sobre la traducción, es especialista en traducción de la novela negra norteamericana e ibérica, en traducción del argot y las lenguas de especialidad en obras literarias y en la pedagogía de la traducción especializada. Ha publicado en revistas especializadas como The Translator, Babel, Perspectives: Studies in Translatology, Target, the Journal of Specialized Translation y TTR.
Es miembro del Grupo de Investigación E-Lectra (Edición y Lectura Electrónica, Transferencia y Recuperación Automatizada de la Información), un GIR de la Universidad de Salamanca, con quienes ha publicado Social Reading: Platforms, Applications, Clouds and Tags (Londres: Chandos Publishing, 2013).
Su investigación en el campo de las humanidades digitales se ha centrado en el análisis de un corpus de abstracts en inglés publicados en revistas electrónicas de traducción, todos ellos redactados o traducidos por hablantes no nativos. El profesor Linder participa activamente en el debate en torno a la diseminación global de conocimientos académicos y científicos en una nueva variedad de lengua denominada inglés como lingua franca (ELF).
- Correo electrónico
- dlinder@usal.es
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/DanielLinder
- Google Citations
- http://scholar.google.es/citations?user=utmLqYgAAAAJ&hl=en
- Researcher ID
- C-8652-2013
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Linder2
Doctora en Filología Románica en la especialidad de Francés y profesora titular de Filología Francesa. Enseña Lingüística e Historia de la lengua francesa en la Universidad de Salamanca desde 1990. Su principal línea de investigación concierne a la Historia de la cultura escrita: 1. Teoría lingüística de las relaciones entre oralidad y escritura y Poética de la oralidad. 2. Oralidad y escritura en el francés medieval. 3. Escritura, ortografía y grafemática, con especialización en la Historia de la puntuación de las lenguas románicas y la Historia de la lectura. Sus estudios sobre Literatura medieval francesa se han centrado en la pervivencia y transformación de la tradición clásica en la Edad Media.
Actualmente, miembro del Groupe de Recherche en Pragmatique historique du français (Universidad Complutense de Madrid) y del Equipo de edición y estudio del Codex Pray (de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest, Hungría). Investigadora asociada al CNRS de Francia, entre 1994 y 1998, en el equipo HESO (Histoire et Structure des Orthographes et Systèmes d’écriture) y desde 2014 en el LAMOP (Laboratoire de Médiévistique Occidentale de Paris).
Directora del Departamento de Filología Francesa de la USAL entre 2008 y 2016, cargo desde el que ha gestionado la implantación en la USAL del Centro de Examen oficial de los diplomas de lengua francesa DELF-DALF, dependiente del Ministerio de Educación de Francia.
- Correo electrónico
- pombo@usal.es
- Página personal
- http://diarium.usal.es/pombo/
- academia.edu
- https://avestaarchive.academia.edu/ElenaLlamasPombo
- Google Citations
- https://scholar.google.com/citations?authuser=1&user=_ZeAJMUAAAAJ
- Iralis
- Elena Llamas-Pombo; ESFFI4914
- ORCID
- 0000-0002-8791-3958
- Researcher ID
- O-2951-2013
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Elena_Llamas-Pombo
- Twitter
- https://twitter.com/elenallamasp?lang=es
Investigador con contrato predoctoral por la Universidad de Salamanca cofinanciado por el Banco Santander, vinculado al Proyecto Nacional «Alfonso de Cartagena. Obras Completas», que dirige Juan Miguel Valero Moreno. Formado en la misma institución, en los grados de Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas (2019) y en Estudios Italianos (2020), y el Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales (2020), obteniendo el Premio Extraordinario en las tres titulaciones.
Actualmente desarrolla su tesis doctoral sobre «Las traducciones castellanas de Alfonso de Cartagena a los libros de Cicerón «De Senectute», «De Officiis» y «De inventione». Estudio y propuesta para su edición digital» en el programa de doctorado en Tradición Literaria, Cultura Escrita y Humanidades Digitales de la Universidad de Salamanca. Ha sido beneficiario de una ayuda del Programa VIII Centenario de Retención de Jóvenes Talentos para la Iniciación a la Investigación en la Universidad de Salamanca (2019-2021).
- Correo electrónico
- arturolm97@usal.es
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/ArturoL%C3%B3pezMart%C3%ADnez
- Mendeley
- https://www.mendeley.com/profiles/arturo-lpez-martnez/
- ORCID
- 0000-0002-0266-4041
Doctora en Filología hispánica por la Universidad de Salamanca (2018) con una tesis histórico-filológica sobre la edición del epistolario entre José Nicolás de Azara y el tipógrafo Giambattista Bodoni, cursó su licenciatura en Filología Hispánica en la Universidad de A Coruña (2012) y el Máster de Literatura española e hispanoamericana: estudios avanzados en la Universidad de Salamanca (2013). Ha sido contratada predoctoral FPU (2014-2018), premio extraordinario de doctorado (Salamanca, 2019) e investigadora postdoctoral en el IEMYRhd con financiación de la Fundación Miguel Casado San José (2019-2020).
Especializada en Historia del libro, edición, siglo XVIII y estudios culturales (literatura, infancia, escrituras personales…), colabora y es miembro del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y Humanidades Digitales (IEMYRhd) como integrante del proyecto Público, libro y bibliofilia en el Siglo de las Luces: innovación tipográfica, programa editorial y redes internacionales de Giambattista Bodoni, dirigido por Pedro M. Cátedra (Universidad de Salamanca). Ha publicado sus trabajos en numerosas revistas y libros, nacionales e internacionales, ha editado y coordinado monografías, y forma parte del consejo de edición de la Biblioteca Bodoni como Coordinadora técnica. Ha sido profesora de Literatura española en la Universidad de Burgos y actualmente lo es en la Universidad de Salamanca.
- Correo electrónico
- noelials@usal.es
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/NoeliaLópezSouto
- Iralis
- Noelia López-Souto
- Mendeley
- http://www.mendeley.com/profiles/noelia-lopez-souto/
- Researcher ID
- http://www.researcherid.com/rid/L-2493-2014
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Noelia_Lopez_Souto
- Facebook
- https://www.facebook.com/noelia.lopezsouto
- Twitter
- https://twitter.com/Noelia_LSouto
Profesor de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca. Sus temas de investigación están relacionados con la cultura, mentalidades, conflictividad social, familia y religiosidad femenina en la Edad Moderna. En la actualidad está integrado en un proyecto de investigación titulado «Familias, cultura material, apariencia social y civilización. Identidades y representaciones en el interior peninsular (1500-1850)», financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en colaboración con varias universidades españolas.
- Correo electrónico
- lopinar@usal.es
- academia.edu
- https://scholar.google.com/citations?view_op=new_articles&hl=es&imq=FRANCISCO+JAVIER+LORENZO+PINAR
Estudiante de doctorado de la Universidad de Salamanca y becaria de investigación en el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd).
Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de la Manouba, Túnez (2020) y Máster de investigación en Literatura comparada (2022) por la misma institución.
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/SARRAMAHJOUB
- ORCID
- 0000-0001-8104-5881
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Sarra-Mahjoub-2
Almudena Mangas-Vega es graduada en Información y Documentación, máster en Sistemas de Información Digital e investigadora del Grupo E-lectra: Edición Electrónica y Lecto-escritura Digital. Es autora del libro “Autopublicar: los nuevos circuitos para autores e investigadores” y de artículos en publicaciones nacionales e internacionales relacionados con edición y publicación digital, entre los que se cuentan «Approach to self-publishing with a combination of bibliometric study and social network analysis techniques» o “Los criterios de calidad y la autopublicación en la edición científica”. Actualmente realiza el Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento con una beca de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
- Correo electrónico
- almumvega@usal.es
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/AlmudenaMangasVega
- Google Citations
- https://scholar.google.es/citations?user=_2HWKEgAAAAJ&hl=es&oi=ao
- Iralis
- Mangas-Vega, Almudena
- Researcher ID
- O-5914-2015
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Almudena_Mangas-Vega
Me licencié (1986) y doctoré (1990) en la Universidad Complutense de Madrid, después de haber sido Becario de Investigación en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos del CSIC en Madrid. Posteriormente me integré en el Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Salamanca, en la que soy Catedrático desde mayo de 2018. He participado en proyectos de investigación casi ininterrumpidamente desde que iniciara mi tesis doctoral. Mis principales líneas de trabajo han sido la didáctica de la lengua árabe, la historiografía y la historia del Occidente Islámico en la Baja Edad Media (fundamentalmente el sultanato meriní de Fez) y las humanidades digitales. He podido simultanear estas dos últimas en el último proyecto I+D+i que estoy dirigiendo y que aborda la geografía cultural del Mágreb medieval y moderno para ofrecer contenidos en Internet. Actualmente formo parte del Consejo de Redacción de la Colección de Estudios Árabes e Islámicos del CSIC (hasta 2020) y soy colaborador de la Cátedra Al-Ándalus Mágreb (CAAM) de la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago de Chile. De igual modo, llevo la coordinación, junto con la Dra. Helena de Felipe (Universidad de Alcalá de Henares) de ARISnet (http://arisnet.org), primera red de proyectos de investigación relacionados con los estudios árabes e islámicos y las humanidades digitales.
- Correo electrónico
- mmanzano@usal.es
- Página personal
- https://diarium.usal.es/mmanzano/
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/MiguelÁngelManzanoRodríguez
- Google Citations
- https://scholar.google.com/citations?user=J6S5W0UAAAAJ
- Iralis
- AFFFI3283
- Mendeley
- https://www.mendeley.com/profiles/miguel-angel-manzano-rodriguez/
- ORCID
- 0000-0001-7848-9211
- Researcher ID
- K-6622-2017
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Miguel_A_Manzano