Presentación
Se trata de un proyecto continuación de tres anteriores dedicados a la recuperación, transcripción y estudio filológico-lingüístico de la documentación medieval de Castilla y León, con la finalidad de analizar su variación lingüística interna.
Información
En este proyecto de investigación pretendemos centrarnos en la edición y el estudio, desde un punto de vista filológico-lingüístico, de la documentación medieval del monasterio de Sahagún (León). Se trata de una zona de gran interés ya que, por su ubicación geográfica, encontramos elementos propios del asturiano-leonés como otros compartidos con el gallego-portugués, por un lado, y el castellano, por otro. El corpus está integrado por unos cuatrocientos documentos de los siglos XIII, XIV y XV, conservados en el Archivo Histórico Nacional. Se trata de un estudio integral que afecta no solo a los diferentes niveles del tradicional análisis textual, como la grafemática, la fonética y la fonología, la morfología, la sintaxis, el léxico y la semántica, sino también a todo lo relacionado con las tradiciones discursivas, la pragmática y la sociolingüística históricas, así como también a la paleografía y la diplomática.
Investigadores
Investigador principal
- Vicente J. Marcet Rodríguez (Universidad de Salamanca, IEMYRhd).
Equipo de investigación
- Manuel Nevot Navarro (Universidad de Salamanca, IEMYRhd).
- Soraya Salicio Bravo (Universidad de Salamanca, IEMYRhd).
Equipo de trabajo
- Clara Elena Prieto Entrialgo (Universidad de Oviedo, IEMYRhd).
- Patricia Giménez Eguíbar (Western Oregon University, EE. UU., IEMYRhd).
- Francisco Gago Jover (College of the Holly Cross, EE. UU.).
Financiación y periodo de ejecución
- Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Referencia: PID2022-140542NB-I00.
- Cuantía subvencionada: 59.400 €.
- Convocatoria: Proyectos de Generación de Conocimiento 2022.
- Duración: 01/09/2023 a 21/08/2027.