Epistolario de Francisco López de Villalobos. Edición y estudio de Consolación Baranda (SEMYR, “Documenta” 8, 408 pp.). ISBN: 978-84-946724-4-6.
Descargar muestra
Epistolario de Francisco López de Villalobos. Edición y estudio de Consolación Baranda (SEMYR, “Documenta” 8, 408 pp.). ISBN: 978-84-946724-4-6.
Descargar muestraEl laborinto del duque de Cádiz don Rodrigo Ponce de León. Compuesto por Juan de Padilla y publicado la primera vez en Sevilla en 1493. Ahora recuperado y editado con un estudio de Pedro M. Cátedra y Pedro Martín Baños, Salamanca, elSEMYR, 2017 (serie «in Arcadia», 3). ISBN: 978-84-944855-9-6.
Más información sobre «El laborinto del duque de Cádiz don Rodrigo Ponce de León»
Descargar muestraPedro M. Cátedra, Tace il testo, parla il tipógrafo. Tre studi bodoniani, Salamanca y Parma; Biblioteca Bodoni, SEMYR, Museo Bodoniano y Biblioteca Palatina, 2017. ISBN: 978-84-944855-8-9.
Más información sobre «Tace il testo, parla il tipógrafo. Tre studi bodoniani»
Descargar muestraEl Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas (elSEMYR) anuncia la salida y la suscripción de un nuevo volumen de sus publicaciones: Pedro M. Cátedra, El texto en el teatro y el teatro en el texto, Salamanca, 2016. Como en otras ocasiones, el libro se edita en colaboración con el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd) y la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas. Se puede ver una amplia muestra del texto en el enlace que sigue.
Descargar muestraLa editorial Brill publica la serie The Iberian Religous World (ISSN: 2213-9141), que reúne trabajos de investigación sobre historia de las religiones en el ámbito cultural ibérico y su marco de relaciones territoriales. La colección tiene un enfoque interdisciplinar y está editada por los especialistas Ana Valdez (Universidad de Lisboa) y Ricardo Muños Solla (Universidad de Salamanca), miembro del IEMYR. Desde su aparición, en 2014, y hasta el momento presente, han sido publicados seis volúmenes.
Jean-Claude Schmitt, Los ritmos del cuerpo y del mundo en la Edad Media. Traducción de Elena Llamas Pombo, Salamanca, 2016, 158 pp. (Lecciones, 7) ISBN: 978-84-944855-3-4.
Más información sobre «Los ritmos del cuerpo y del mundo en la Edad Media»
Descargar muestraG. B. Bodoni, Giuseppe Adorni, Meléndez Valdés. Estudios de Pedro M. Cátedra, Guillermo Carnero, Rosa Necchi & Alejandro Luis Iglesias, que acompañan la edición facsímile de «El Mediodía» / «Il Meriggio» (Parma, 1800), Salamanca y Parma, Biblioteca Bodoni, 2016, 192 pp. (Monografías de la Biblioteca Bodoni, n.º 5). ISBN: 978-84-941708-2-7.
Más información sobre «G. B. Bodoni, Giuseppe Adorni, Meléndez Valdés»
Descargar muestraBodoni y Azara en Barcelona. El «prospecto de caracteres nuevamente inventados por fray Joachín de la Soledad» (1801). Edición en facsímile contextualizada y al cuidado de Pedro M. Cátedra, Salamanca, Biblioteca Bodoni, 2016, 84 pp. (Monografías de la Biblioteca Bodoni, n.º 6). ISBN: 978-84-941708-9-8.
Más información sobre «Bodoni y Azara en Barcelona»
Descargar muestraLuis E. Rodríguez-San Pedro Bezares y Juan Luis Polo Rodríguez (eds.), Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las Universidades Hispánicas. Miscelánea Alfonso IX, 2014, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2015, 432 pp. (Aquilafuente, 211). ISSN: 1886-9475; ISBN: 978-84-9012-569-4
Descargar muestraAlbert Corbeto, G. B. Bodoni y la tipografía española de la Ilustración (144 pp.). ISBN: 978-84-944855-1-0.
URL:
http://bibliotecabodoni.net/en/monograph/g-b-bodoni-y-la-tipografia-espanola-de-la-ilustracion.
Más información sobre «G. B. Bodoni y la tipografía española de la Ilustración»
Pedro M. Cátedra, G. B. Bodoni. La tipografía, los funcionarios y la Corona española (380 pp.). ISBN: 978-84-941708-8-1.
Más información sobre «G. B. Bodoni. La tipografía, los funcionarios y la Corona española»
Alan Deyermond, Poética figural. Usos de la Biblia en la literatura medieval española, Salamanca, 2015, 204 pp. (Homenaje, 9) ISBN: 978-84-944855-0-3.
Más información sobre «Poética figural. Usos de la Biblia en la literatura medieval española»
Descargar muestra