Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Salamanca.
Miembro de la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas (de cuya Junta Directiva fue vocal), de la Asociación Internacional Siglo de Oro y de la Real Sociedad Menéndez Pelayo. Ha impartido conferencias e intervenido en congresos y jornadas en las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Valladolid, Casa de Velázquez (Madrid), Université de Toulouse (Francia) Sorbonne Nouvelle (París, Francia), Universidade do Porto (Oporto, Portugal), City University of New York (NY, Estados Unidos), Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), Kanagawa University (Japón).
Ha publicado trabajos en revistas especializadas españolas y extranjeras y en volúmenes colectivos sobre fray Luis de León, Juan del Encina, Cervantes, Lope de Vega y diversos aspectos de la literatura española del Siglo de Oro. Desde 2008 es Director Académico de la página web dedicada a la Biblioteca de Autor «Fray Luis de León», dentro de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Ha dirigido los proyectos de Investigación financiados por la Junta de Castilla y León y por el Ministerio de Ciencia e Innovación «TESAL 16. Documentación, edición, estudio y propuestas de representación del teatro del siglo XVI en Salamanca». En ese marco, ha publicado trabajos sobre teatro e impreso en el siglo XVI, Lucas Fernández, Torres Naharro y otros autores. Desde 2015 es responsable del portal Lucas Fernández, dentro del sitio Teatro Clásico de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- Correo electrónico
- trujaman@usal.es
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/JavierSanJoséLera
- Google Citations
- https://goo.gl/2z7M4A
- Iralis
- Javier San-José-Lera. IraLISID: ESFFI4606
- ORCID
- 0000-0001-6142-3603
- Researcher ID
- J-980-2013
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Javier_San_Jose-Lera
Graduada en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de Salamanca.
Actualmente es Personal Docente e Investigador en Formación en el Área de Estudios Árabes e Islámicos (Departamento de Lengua Española) de la Universidad de Salamanca con un contrato de Formación de Profesorado Universitario (FPU 2017) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España y vinculado al Proyecto de Investigación Coordinado “Geografía Cultural del Mágreb y Dinámicas Humanas en el Norte de África” (MAGNA), integrado a su vez por los dos subproyectos, “Geografía Cultural del Mágreb Islámico Medieval y Moderno en la Red” (GEOMAGRED) [HAR2017-82152-C2-1-P] y “Dinámicas Humanas en el Norte de África: Poblamiento y Paisaje en Perspectiva Histórica” (DHUNA) [HAR2017-82152-C2-2-P].
Es miembro del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) «Estudios Árabes e Islámicos» (ESARIS) y sus principales líneas de investigación son la historiografía araboislámica y la historia del occidente islámico medieval.
- Correo electrónico
- alba_sjp@usal.es
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/AlbaSanJuan
- Google Citations
- https://scholar.google.es/citations?user=lUIwGmgAAAAJ&hl=es
- ORCID
- 0000-0002-5194-2175
Catedrático de Universidad en el Depto. de Lengua Española de la Universidad de Salamanca (Área de Filología Románica, Facultad de Filología).
- Correo electrónico
- fsmiret@usal.es
María Sánchez-Perez es Profesora Contratada Doctora en la Universidad de Salamanca. Doctora en Filología Hispánica por dicha Universidad, tuvo un contrato de investigación postdoctoral “Juan de la Cierva” en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid durante tres años. Ha sido también profesora invitada en el Institut für Iberoromanistik de la Universität Basel (Suiza).
Ha presentado más de una treintena de comunicaciones, ponencias y conferencias invitadas en diferentes congresos nacionales e internacionales, tanto en universidades e instituciones españolas como extranjeras. Ha participado en diferentes proyectos de investigación y dirigido casi una veintena de trabajos de investigación. Ha coordinado y organizado más de una docena de congresos, cursos, seminarios y otras actividades de difusión científica, y ha impartido clases en grado, licenciatura, másteres, cursos de postgrado y especialización en diferentes centros de I+D españoles y extranjeros, como el CSIC, la Universität Basel (Suiza) y la Universidad de Salamanca.
Sus investigaciones han girado en torno a algunos campos relacionados con el patrimonio cultural inmaterial, como la literatura popular impresa y los pliegos de cordel, así como el caso de la literatura de la diáspora sefardí. Ha publicado más de cincuenta trabajos, capítulos de libros, artículos en revistas de impacto y, entre otros, los siguientes libros: Prensa sefardí de pasatiempo en Salónica. Un “Konsejero” (1913) y dos “Martíos” (1914 y 1927) (Barcelona: Tirocinio, 2014); Los sefardíes y la poesía tradicional hispánica del siglo XVIII. El “Cancionero de Abraham Israel” (Gibraltar, 1761-1770) (Madrid: CSIC, 2013) [en colaboración con Paloma Díaz-Mas]; y Literatura popular impresa en La Rioja en el siglo XVI (San Millán de la Cogolla: CiLengua, 2008) [en colaboración con Eva Belén Carro Carbajal y Pedro M. Cátedra].
- Correo electrónico
- mariasanchezperez@usal.es
- Página personal
- https://diarium.usal.es/mariasanchezperez/
- ORCID
- 0000-0003-3411-4308
- Researcher ID
- D-1669-2017
Profesor Titular del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca (Área de Literatura Española).
- Correo electrónico
- mass@usal.es
Catedrático de Escuela Universitaria del Departamento de Literatura Española de la Universidad de Salamanca (Área de Literatura Española).
- Correo electrónico
- jacobo@usal.es
Pedro Serra (1969) es licenciado y máster en Estudios Portugueses e Ingleses por la UNL (Lisboa 1991, 1994) y doctor en filología por la USAL (1997). Desde 2018, es Profesor Catedrático en el DFM de la Universidad de Salamanca, donde imparte principalmente clases de literatura portuguesa y brasileña (barroco, ilustración, contemporaneidad). Traductor al portugués de Orientalismo, de Edward W. Said (2004). Entre sus libros destacan El exceso más perfecto (2021), Políticas del nombre en la épica burlesca (2019), Estampas del império. Del barroco a la modernidade tardía en Portugal (2012), Devastación de sílabas (2013) e Imagens Achadas. Documentário, Política e Processos Sociais (en coautoría, 2014). Coautor de Século de Ouro. Antologia Crítica da Poesia Portuguesa do Século XX (2002) y de la edición crítica de O Hissope. Poema Herói-Cómico, de António Dinis da Cruz e Silva (2006). Profesor visitante en la UCSB (EEUUA), durante el trimestre de otoño de 2001 y los trimestres de invierno y primavera de 2016. Profesor visitante en la UNICAMP (SP, Brasil) en el segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2013. Es IP del GIR EP&B · USAL. Investigador del CLP · UCoimbra, del ILCML · UOporto, del CRIMIC · Sorbonne y del HELICOM · UAM. Coordina el Grado en Estudios Portugueses y Brasileños en la USAL y es responsable del Área de Filología Gallega y Portuguesa. Responsable de las cátedras de Estudios Portugueses (Instituto Camões) y de Gallego (Xunta de Galicia) de la USAL. Dirige el MELYCA · USAL. En 2022, recibió el XXV Premio Nacional de Edición Universitaria en la categoría de Traducción, otorgado por la UNE.
Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=34979270500
- Correo electrónico
- pergs@usal.es
- Página personal
- https://www.filologiaportuguesa.es/docentes1.asp?cod=3&page=&bus=&ini=
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/PedroSerra
- Google Citations
- https://scholar.google.com/citations?user=t7jcNG4AAAAJ&hl=es
- Iralis
- Serra, Pedro
- ORCID
- 0000-0002-1639-4716
- Researcher ID
- L-6809-2013
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Pedro-Serra-3/research
- Facebook
- https://www.facebook.com/pergserra/
Doctora en Filosofía y Profesora Asociada en el Departamento de Filosofía, Lógica y Estética de la Universidad de Salamanca.
Miembro del Grupo de Investigación Reconocido “Jano. Grupo de Historia de la Filosofía y Ontología Crítica” (USAL) y del proyecto de investigación “Herramientas conceptuales del futuro inmediato: Por una subjetividad sostenible” (PID2020-113413RB-C32), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Su interés investigador se centra en las corrientes actuales de la filosofía, con especial atención a las relaciones entre el capitalismo contemporáneo, las emociones y los procesos de subjetivación.
- Correo electrónico
- mariatocino@usal.es
- Google Citations
- https://scholar.google.es/citations?user=TZzex18AAAAJ&hl=es
- ORCID
- 0000-0003-1252-0989
- Researcher ID
- AAQ-5017-2021
Licenciada y doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca y Profesora Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la misma Universidad. Las líneas de investigación discurren por la historia de la propiedad y los juristas salmanticenses del siglo XIX. En ambos campos ha formado parte de diversos grupos de investigación, como el Grupo de Investigación Histórica de Salamanca (G.I.H.S.) y el Grupo de Investigación de Excelencia de Castilla y León (Grupo GR281), con los que ha tenido varios proyectos de investigación tanto en el nivel autonómico de Castilla y León como en el nacional. En ellos, además de publicar sobre la temática de la historia de la propiedad de los siglos XVIII a XX y la de los juristas salmanticenses de los siglos XIX y XX, así como de sobre la Historia de la Universidad de Salamanca en dichas centurias, ha coorganizado los Encuentros Interdisciplinares sobre Historia de la Propiedad desde 1998 hasta 2010 y diversos coloquios en torno a Salamanca y los juristas, desde 2007 a 2012, con la correspondiente edición de las actas de todas estas reuniones científicas. Así mismo ha participado en la obra colectiva Diccionario de Catedráticos españoles de Derecho (1847-1943) y participa en su continuación hasta 1978.
- Correo electrónico
- eugeniat@usal.es
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/MAR%C3%8DAEUGENIATORIJANOP%C3%89REZ
- Google Citations
- https://scholar.google.com/citations?user=XsO_7KYAAAAJ
- Iralis
- https://www.iralis.org/app/ficha17202
- Researcher ID
- AAB-5815-2019
Profesora Titular del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca (Área de Literatura Española).
- Correo electrónico
- mtoro@usal.es
Elena Truan es graduada en Estudios Ingleses por la Universidad Complutense de Madrid (2017) y máster en Book and Digital Media Studies por la Universidad de Leiden (2018), donde comenzó a trabajar en la edición de textos antiguos y desarrolló las primeras fases de la que ahora es su investigación doctoral. Actualmente está trabajando en la edición y traducción al inglés de la obra El Saco de Amberes, junto con la elaboración de una hipótesis de su autoría. Además, está trabajando en llevar a cabo un análisis comparativo con la obra inglesa A Larum for London, que trata el mismo evento histórico que la obra en la que se centra su investigación, bajo el prisma inglés de la época.
Por otra parte, Elena Truan es presidenta y fundadora de la Jane Austen Society España, con la que trabaja en la difusión de la investigación de la autora inglesa en español y proporciona una plataforma de soporte para lectores e investigadores de la autora. Sus intereses giran en torno al teatro del Siglo de Oro español e inglés, especialmente Calderón de la Barca y Shakespeare, el teatro bélico y propagandístico de esta época, las guerras hispano-holandesas, la Leyenda Negra española, y las prácticas editoriales de los siglos XVII Y XVIII.
- Correo electrónico
- elenatruan@usal.es
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/ElenaTruan
- Google Citations
- https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=LxC-6cQAAAAJ
- ORCID
- 0000-0001-9967-3122
Catedrático de Filología Románica en la Universidad de Salamanca. Obtuvo el título de Doctor Europeo en Filología (Premio Extraordinario). Docente en el Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas y en el Máster del IEMYRhd. Miembro de diversas asociaciones, instituciones y órganos de difusión académica, ha sido vice-presidente de la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas. Participa desde muy temprano en proyectos de investigación de ámbito internacional, y ha sido IP de cuatro proyectos del plan nacional I+D+i. Actualmente es Investigador Principal del Proyecto de Investigación Alfonso de Cartagena. Obras completas. Ha desarrollado docencia e investigación en centros y universidades de reconocido prestigio. Sus estudios son, como romanista, de ámbito comparado, y atañen a los estudios culturales, históricos y literarios de la Edad Media y el Renacimiento europeos. Ha publicado más de un centenar de contribuciones en forma de libro y de artículo científico en algunas de las revistas más relevantes de la disciplina.
- Correo electrónico
- asmodeo@usal.es
- Página personal
- https://diarium.usal.es/asmodeo/
- academia.edu
- http://usal.academia.edu/
- Iralis
- Valero-Moreno, Juan-Miguel
- Mendeley
- http://www.mendeley.com/profiles/juan-miguel-valero-moreno/
- ORCID
- 0000-0001-8044-264X
- Researcher ID
- M-6397-2013
Doble graduado por la Universidad de Salamanca en Humanidades (2012-2016) e Historia del Arte (2013-2018), completé mi formación con un Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte (2018), también por la Universidad de Salamanca, y un Máster en formación del profesorado de ESO y Bachillerato (2019) por la Universidad de León. En 2020 comencé mis estudios de doctorado en la Universidad de Salamanca como personal investigador en formación, y sigo trabajando actualmente en mi proyecto de tesis doctoral «Tiempo, sueños e imagen: el cine como razón poética en María Zambrano», bajo la dirección de la profesora María Martín Gómez. Mis temas de investigación pasan, pues, por la filosofía española del siglo XX, en concreto por la obra de María Zambrano, así como por las relaciones entre la filosofía y la teoría cinematográfica. Formo parte del GIR Jano y del proyecto de investigación «Herramientas conceptuales del futuro inmediato: Por una subjetividad sostenible».
- Correo electrónico
- jor_valle@usal.es
- Google Citations
- https://scholar.google.es/citations?user=DtOolSEAAAAJ&hl=es
- ORCID
- 0000-0002-7332-1257
- 𝕏
- https://twitter.com/Jorge_VA_
Personal investigador en formación contratado por la Universidad de Salamanca. Cursó estudios de Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales en la Universidad de Salamanca (2020). Es licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2017), donde se desempeñó como predocente del Departamento de Humanidades en el período 2016-2019. Miembro del Grupo de Investigación y Edición de Textos Coloniales Hispanoamericanos (GRIETCOH) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Actualmente elabora la tesis doctoral titulada «Estudio y edición del teatro breve virreinal peruano de los siglos XVI al XVIII» como parte del programa de doctorado en Tradición Literatura, Cultura Escrita y Humanidades Digitales de la Universidad de Salamanca.
- Correo electrónico
- t.valverde@usal.es
- Página personal
- https://orcid.org/0000-0002-1605-6485
- academia.edu
- https://usal.academia.edu/TadeoValverdeMolina?from_navbar=true
- ORCID
- 0000-0002-1605-6485
- Research Gate
- https://www.researchgate.net/profile/Luis_Valverde_Molina
- Facebook
- https://www.facebook.com/tadeo.valverdemolina/
- 𝕏
- https://twitter.com/tadeovalverde
Gaetano Antonio Vigna es doctor por la Universidad de Valladolid desde 2019 con una tesis dedicada al estudio de la escritura memorística del siglo XXI. Comenzó su actividad docente en el Departamento de Lengua Española de la UVa. Actualmente, es profesor en el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca, Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
- Correo electrónico
- gvigna@usal.es
- Google Citations
- https://scholar.google.com/citations?user=X3soIawAAAAJ
- ORCID
- 0000-0003-0879-1540
Profesor titular del Dpto. de Lengua Española de la Universidad de Salamanca (Área de Estudios Hebreos y Arameos)
- Correo electrónico
- efremy@usal.es