IEMYRhd USAL

Francisco Javier Valbuena Rodríguez

Francisco Javier Valbuena Rodríguez es Técnico Superior de Cultura de la Diputación de Salamanca. Actualmente ocupa el puesto de Jefe de Estudios en el Instituto de las Identidades de dicha institución. Es miembro colaborador del GIR de la Universidad de Salamanca «E-LECTRA: Edición y lecto-escritura digital».


Correo electrónico
javiervalbuena@usal.es

Gema Vallín Blanco

Gema Vallín es profesora titular en la Universidade da Coruña (Departamento de Letras, sección de Románicas) y doctora en Filología Románica por la Universitat de Barcelona. Ha sido docente en la Università degli Studi di Pisa y en la Universidade de Santiago de Compostela. Fue profesora invitada en la Universitat Autònoma de Barcelona, y ha dado conferencias por invitación en universidades de Francia e Italia.

Su campo de estudio es la literatura románica, con especial dedicación a la lírica trovadoresca, de la cual ha publicado monografías y estudios sobre troveros, trovadores provenzales y gallego-portugueses. La lírica tradicional en relación con la culta, el último periodo de la lírica gallega y el corpus gallego-castellano también ocupan una parte destacada de su labor.

Ha formado parte de numerosos proyectos de investigación nacionales y autonómicos, y en la actualidad es IP (junto a la profª. María Isabel Toro Pascua) del proyecto del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades El origen de la lírica castellana desde las fuentes gallego-portuguesas (OlíriCas).


Correo electrónico
g.vallin@udc.es
academia.edu
https://gemavallin.academia.edu/
Google Citations
https://scholar.google.es/citations?user=_MCuHYQAAAAJ&hl=es
ORCID
0000-0001-8563-0076
Researcher ID
K-9007-2017

Violeta Varela Álvarez

Investigadora en el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de Salamanca y en el Centro de Estudios Clásicos y Humanísticos de la Universidad de Coimbra. Investigadora en el Proyecto “Felicidad y Literatura”, con Juan Antonio González Iglesias como investigador principal. . Doctora en filosofía por la Universidad de Salamanca (Febrero de 2008). Autora de cinco libros: «Una revolución hacia la nada» (2012), «Don Quijote de la Mancha: literatura, filosofía y política» (2012) «Destino y Libertad en la tragedia griega» (2008), «Contra la teoría literaria feminista» (2007) y «El mito de Prometeo en Hesíodo, Esquilo y Platón: tres imágenes de la Grecia antigua» (2006). Ha publicado varios trabajos en revistas académicas sobre asuntos de literatura, filosofía y teoría literaria. En su carrera investigadora ha trabajado y estudiado en las universidades de Oviedo, Salamanca y Oxford. Fundamentalmente se ha especializado en la identificación y el análisis de las Ideas filosóficas presentes en la obra de numerosos clásicos de la literatura universal, con especial atención a la literatura de la antigüedad greco-latina y la literatura española.


Correo electrónico
violetavarelaalvarez@gmail.com
Página personal
http://violetavarelaalvarez.blogspot.com
Iralis
Varela-Alvarez, Violeta
Researcher ID
M-7061-2013

M.ª de la Concepción Vázquez de Benito †

Catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Salamanca. Académico Correspondiente honorífico de la Real Academia de Medicina de Granada y Correspondiente de la Academia de la Historia.
Especialista en medicina árabe, en lexicografía hispanoárabe y en las transferencias intelectuales en forma de traducciones y de influencias doctrinales en el campo de la medicina árabe en relación con la medicina medieval castellana.


Correo electrónico
marcon@usal.es

Eva Velasco Moreno

Eva Velasco Moreno es doctora por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense (1999) y cursó el Máster en Ciencias Sociales en el Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones (1990-1992). En la actualidad es profesora en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es Tesorera de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII y representante de dicha Sociedad en las reuniones anuales de la International Society for Eighteenth-Century Studies (ISECS/SIEDS).

Especialista en la historia institucional y cultural del siglo XVIII, publicó su tesis doctoral sobre la Real Academia de la Historia en el año 2000. Desde entonces ha asistido a diversos Congresos nacionales e internacionales y ha participado en proyectos de investigación sobre la formación de la opinión pública en el siglo XVIII y la censura. Entre sus publicaciones más recientes destacan: “«Todo el reino está hecho novelero». Literatura política y censura previa durante la Guerra de Sucesión: por la causa de Felipe V”, Magallánica. Revista de Historia Moderna. Vol. 4, Núm. 8 (2018), pp. 53-79; “Las censuras de la Real Academia de la Historia (1746-1772)” en Instituciones Censoras en la España del siglo XVIII, en Fernando Durán (ed.), pp. 113-158, Madrid, CSIC, 2016; “A vueltas con la censura. La libertad de imprenta en la teoría académica sobre la censura” (2012), en Larriba, E. y Durán, F. (eds.), El nacimiento de la libertad de imprenta;  “En torno a la censura en la España de finales del siglo XVIII: Teorías, interpretaciones y paradojas”, en Dieciocho. Hispanic Enlightenment (2009).


Correo electrónico
eva.velasco@urjc.es
Google Citations
https://scholar.google.es/scholar?q=eva+velasco+moreno&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5
ORCID
0000-0003-1147-663X
Researcher ID
F-6464-2016

Francisco Vidal Castro

Profesor en el Área de Estudios Árabes e Islámicos (Departamento de Lenguas y Culturas Mediterráneas) de la Universidad de Jaén y Académico Numerario de la Academia Andaluza de la Historia.

Miembro del comité científico de exposiciones, jornadas, congresos, revistas y otras publicaciones e instituciones. Miembro del jurado de premios a nivel nacional e internacional.

Investigador responsable del Grupo de Investigación «Sociedades árabes, islámicas y cristianas» (HUM761) desde 2002. Ha coordinado el grupo de trabajo interuniversitario «Estudios de al-Andalus».

Autor de más dos centenares de publicaciones en cuatro idiomas que incluyen libros, capítulos de libros, artículos, ponencias en congresos, reseñas críticas, documentales de TV y trabajos de divulgación.

Ha participado en varios proyectos de investigación financiados por entidades públicas y privadas en diversas universidades y el CSIC; ha dirigido algunos de estos proyectos de ámbito internacional.

Ha recibido evaluación oficial externa positiva en docencia, investigación y gestión por las diferentes agencias y organismos establecidos al efecto: 6/6 quinquenios o tramos docentes, 4 sexenios o tramos de investigación, 5/5 tramos autonómicos (docentes, investigadores y de gestión).

Cuenta con experiencia como evaluador de docencia e investigación tanto a nivel universitario como extrauniversitario, tanto a nivel nacional como a nivel internacional

Sus principales líneas de investigación son:

  • Derecho e instituciones islámicas (derecho islámico y sociedad).
  • Historia, sociedad y cultura de al-Andalus y el Magreb especialmente en época de los Nazaríes (ss. XIII-XV) y sus relaciones políticas y culturales con el mundo cristiano.

Correo electrónico
fvidal@ujaen.es
Página personal
http://www4.ujaen.es/~fvidal/
academia.edu
http://ujaen.academia.edu/FranciscoVidalCastro

Agustín Vivas Moreno

Agustín Vivas Moreno es Profesor Titular de Archivística en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura. Acreditado como Catedrático de Universidad desde 2012. Doctor en Documentación. Licenciado en Historia y Documentación. Premio Extraordinario de tesis doctoral. Ha publicado múltiples trabajos relacionados con el ámbito archivístico. Recientemente acaba de publicar un libro sobre la Organización de Archivos Eclesiásticos (Universidad de Extremadura, 2011) y una Historia cultural de los archivos (Abecedario, 2013). Especialista en archivos universitarios históricos, realizó su tesis doctoral sobre la organización del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca. Ha dirigido siete tesis doctorales, ha organizado múltiples congresos de carácter internacional vinculados con la materia y ha dirigido másteres propios, cursos de perfeccionamiento y de postgrado. Desde 2005 es Decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura y es Director del Centro de Documentación de Estudios de Lectura y Escritura de dicha universidad. Asimismo es representante de la UEx en la Red Internacional de Universidades Lectoras. Ha impartido conferencias y cursos invitados, entre otros lugares, en Brasil, México, EE.UU., Rusia, o Italia. Ha sido investigador principal de 24 proyectos o contratos de investigación sobre asuntos concernientes a archivística, lectura, documentación multimedia o patrimonio histórico


Correo electrónico
aguvivas@unex.es
Página personal
http://ardopa.unex.es
Google Citations
http://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=%22vivas+moreno%22&btnG=&lr=
Iralis
Vivas, Agustín
Facebook
https://www.facebook.com/agustinvivasmoreno